
El último parte médico de “Locomotora” Oliveras: cómo sigue su estado de salud
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
El escritor uruguayo, autor de Las venas abiertas de América latina, falleció esta mañana en Montevideo; estaba internado desde la semana pasada.
Información General13/04/2015 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela - Santa FeEl escritor uruguayo Eduardo Galeano , autor de Las venas abiertas de América latina, murió hoy a los 74 años en Montevideo.
Según el diario El País, de Uruguay, Galeano murió esta mañana en el sanatorio del Casmu 2, en Montevideo, donde estaba internado desde la semana pasada.
Fuentes familiares señalaron a la agencia EFE que el escritor había sido ingresado en el hospital debido al agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una recaída. En 2007, el escritor había sido operado por un cáncer de pulmón.
Entre los libros más destacados de Galeano se encuentran Las venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra (donde plasmó su pasión por ese deporte), Espejos y Patas arriba.
Según señaló la editorial Siglo XXI, el mes próximo saldrá a la venta Mujeres, una antología sobre todo lo que sobre mujeres escribió Galeano, cuya publicación estaba prevista hacía tiempo y que se presentará en la Feria del Libro.
Por otro lado, Galeano dejó terminado un libro, pero, a diferencia de lo que había trascendido, no había dado la orden de que se publicara después de su muerte. Hasta el momento, se desconoce cuándo estará disponible.
Periodismo y exilio
Galeano, nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, comenzó a coquetear con el periodismo a los 14 años, cuando vendía caricaturas políticas al semanario del Partido Socialista uruguayo El Sol, las que firmaba con su apellido escrito tal como sonaba "Gius".
Tiempo después, su apellido paterno desaparecería de su firma, para pasar a usar el de su madre.
En la década del 60, Galeano se metió de lleno en el mundo periodístico. Fue jefe de redacción de una de las publicaciones uruguayas de mayor prestigio: Marcha. Aquel semanario dirigido por Carlos Quijano, fue un faro para la izquierda uruguaya y también fue un refugio de intelectuales de los años sesenta.
Después Galeano dirigió el diario Época, que alentaba los sueños revolucionarios de jóvenes que buscaban por la vía guerrillera el camino a un país socialista.
Al inicio de los convulsionados años setenta, publicó su libro Las venas abiertas de América Latina (1971) con su visión histórica de un continente empobrecido y castigado. El texto recorrió el mundo, aunque fue censurado en la región durante esa década. Traducido a una veintena de idiomas, el libro intenta -según palabras del propio Galeano- "explorar la historia para impulsar a hacerla".
El golpe de Estado de 1973 lo obligó a abandonar su país y siguió su militancia periodístico-política en Buenos Aires, con la revista Crisis. Aquí, además, se casó por tercera vez, con Helena Villagra. Después del golpe de Estado de 1976 en la Argentina, el escritor debió volver a hacer sus valijas y voló hacia España.
Allí vivió hasta 1985, cuando volvió a su Uruguay natal, ya en democracia, fundó el semanario Brecha y publicó otro fenómeno literario, Memoria del fuego.
En 2010, Galeano recibió el prestigioso premio Stig Dagerman en Suecia y en 2013, el Premio Alba de las letras. En la Argentina, fue homenajeado con el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Cuyo (2008) y en la Universidad de Buenos Aires (2009).
También recibió la distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires "por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana" en 2011.
En su vida personal, se casó tres veces y tuvo tres hijos: Verónica, Claudio y Florencia.
Referente en la región
Además de admirado por su literatura, Galeano era un referente de la izquierda a nivel regional. En 2004, en Uruguay, apoyó públicamente la elección de Tabaré Vázquez , y fue un férreo opositor a cualquier acuerdo con Estados Unidos.
Además, tenía una estrecha relación con el ex presidente venezolano, Hugo Chávez , quien le regaló el libroLas venas abiertas de América latina al mandatario estadounidense, Barack Obama , durante la Cumbre de las Américas de 2009.
El 1° de marzo pasado, en tanto, recibió en su casa al presidente boliviano, Evo Morales .
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
A partir de un Decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech.
En barrio Los Nogales, parecía que el equipo de Togni iba a definir por penales la clasificación con Unión de Santa Fe, pero una jugada desafortunada lo dejó afuera y permitió que el Tatengue gane 1 a 0.
El programa del Gobierno de Santa Fe alcanza a 43 localidades. La iniciativa ofrece descuentos del 10 % y financiación en cuotas sin interés en productos de comercios del rubro de la construcción.
La administración republicana privilegió su alianza estratégica con el gobierno de la Libertad Avanza, en un escenario regional atravesado por los conflictos políticos con Brasil, México y Canadá
Atlético, 9 de Julio y Ben Hur comienzan sus respectivas incursiones en la Zona Campeonato y la Zona Reválida, respectivamente. La Crema debuta ante su gente, mientras que el León y el Lobo jugarán de visitante. Horarios y ternas arbitrales.