
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Miles de personas derribaron el principal símbolo de la memoria soviética en Járkov, la ciudad más poblada del este rusohablante del país.
Internacionales29/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela"He dado orden a la Policía para que garantice exclusivamente la seguridad de la gente, no del ídolo. Que caiga, mientras que la gente no sufra. Mientras que ese ídolo sanguinario no se lleve más víctimas en su marcha", escribió el funcionario nacional en su perfil de Facebook.
Poco antes, el gobernador de la región de Járkov designado por Kiev, Ígor Baluta, ordenó desmontar la estatua de Lenin derribada por la multitud durante la noche del domingo en la plaza Svoboda de la capital regional.
De esta forma, Baluta exculpó a los responsables del acto vandálico, contra los que ya se había abierto una causa penal, que ha quedado archivada.
La estatua, una de las más grandes entre las que quedaban en Ucrania tras la desintegración de la Unión Soviética, fue derribada tras casi cuatro horas de intentos por parte de un grupo de manifestantes que llegaron hasta la plaza tras participar en una marcha bajo el lema "Járkov no es Ucrania".

Antes, otro grupo de personas derribó otra estatua del primer líder soviético en la ciudad de Dergachí, también en la región de Járkov, según informó el partido ultranacionalista Svoboda.
Ambos derribos, uno de los cuales se produjo en el corazón de Járkov, fueron respaldados por el ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov.

Desde el inicio, a finales del año pasado, de las multitudinarias protestas en toda Ucrania contra el ya ex presidente del país, Víktor Yanukóvich, han sido decenas las estatuas y bustos de Lenin derribadas.
La primera y más simbólica fue una gran estatua al fundador de la Unión Soviética derribada en diciembre en pleno centro de Kiev, muy cerca de la emblemática plaza de la Independencia (Maidán).
Más víctimas
Nueve soldados ucranianos y al menos tres civiles murieron en las últimas 24 horas en el este de Ucrania pese a una tregua alcanzada entre el Ejército y los separatistas prorrusos, informaron el lunes fuentes oficiales.
Los rebeldes aseguraron, además, que sufrieron la pérdida de cinco combatientes en la ciudad de Donetsk, su bastión.
"Nueve soldados murieron, y 27 resultaron heridos en total", precisó el vocero del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andriy Lysenko.
Previamente, la alcaldía de Donetsk dio cuenta de tres civiles muertos en las últimas 24 horas, asegurando que el panorama en la ciudad era "muy tenso".
La agencia de noticias rusa Interfax citó a la oficina de prensa de los insurgentes afirmando que cinco combatientes y seis civiles murieron por ataques del ejército ucraniano.
Ambos bandos se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego, acordado este mes para poner fin a un conflicto iniciado en abril pasado.




Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



Un operativo policial se activó por un aviso de Ojos en Alerta que advertía sobre un joven presuntamente armado. Fue interceptado en Tucumán y Gardel mientras aún estaba sobre su moto. La policía investiga si efectivamente portaba un arma y las circunstancias del hecho.

La firma de la garantía nacional para el préstamo del Fondo Saudita consolidó un proceso iniciado hace más de tres décadas entre Santa Fe y los fondos árabes. El proyecto biprovincial, que beneficiará a más de un millón de habitantes, avanza hacia la licitación de sus bloques B y C.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.