
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Se trata de un pueblo sureño de Brasil, ubicado en Noiva do Cordeiro, en la que viven más de 600 mujeres. Ellas convocaron a potenciales esposos que solo serán bienvenidos si aceptan las reglas femeninas bajo las cuales viven sus integrantes.
Información General28/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLa insólita comunidad, en la que hay muchas solteras entre 20 y 35 años, experimenta una severa escasez de candidatos a novio para sus integrantes. Aun así, las mujeres no están dispuestas a abandonar las estrictas reglas bajo las cuales viven e invitan solo a aquellos potenciales candidatos que las acepten.
El objetivo de estas normas es evitar que un hombre mande en la comunidad
Las mujeres son la única autoridad en la comunidad y se encargan tanto de las tareas agrícolas como de la gobernación, pasando por la religión entre otras. "Hay muchas cosas que las mujeres hacen mejor que los hombres", explica una de ellas, Rosale Fernández, citada por el diario Mirror. "Nuestra comunidad es más hermosa, más organizada y más armoniosa que si los hombres estuviesen en cargo", destaca.
Los hombres de la comunidad tienen que trabajar fuera de esta y pueden regresar solo los fines de semana. Lo mismo pasa con los hijos masculinos al alcanzar la edad de 18 años. Los hombres que viven en la comunidad aceptan estas reglas, pero el problema es que todos están ya casados con mujeres de la comunidad o son parientes cercanos. "Queremos conocer a caballeros, que dejen sus propias vidas y vengan a formar parte de las nuestras", explica otra vecina de la comunidad, Nelma Fernández. "Pero primero tienen que aceptar hacer lo que nosotras decimos y vivir bajo nuestras reglas", resalta.
La comunidad tiene una única e interesante historia. Fue fundada hace 120 años por María Senhorinha de Lima, una mujer expulsada de su comunidad y excomulgada de la iglesia católica por 'adulterio', después de que abandonara al marido con quién la habían obligado a casarse. Poco a poco otras mujeres se unieron para vivir con ella.
No obstante, en 1940 un pastor evangélico, Anísio Pereira, se casó con una joven de la comunidad y llegó a ser la máxima autoridad en ella, imponiendo reglas muy estrictas, como la prohibición de cortarse el cabello, tomar alcohol o usar anticonceptivos.
Después de su muerte en 1995, las mujeres de la comunidad decidieron que jamás permitirían a un hombre que les dictara qué hacer y, además, rechazaron las normas religiosas "impuestas por hombres".
Fuente: www.losandes.com
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.