escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Amazonas" brasileñas buscan candidatos a novio

Se trata de un pueblo sureño de Brasil, ubicado en Noiva do Cordeiro, en la que viven más de 600 mujeres. Ellas convocaron a potenciales esposos que solo serán bienvenidos si aceptan las reglas femeninas bajo las cuales viven sus integrantes.

Información General28/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

La insólita comunidad, en la que hay muchas solteras entre 20 y 35 años, experimenta una severa escasez de candidatos a novio para sus integrantes. Aun así, las mujeres no están dispuestas a abandonar las estrictas reglas bajo las cuales viven e invitan solo a aquellos potenciales candidatos que las acepten.

El objetivo de estas normas es evitar que un hombre mande en la comunidad
Las mujeres son la única autoridad en la comunidad y se encargan tanto de las tareas agrícolas como de la gobernación, pasando por la religión entre otras. "Hay muchas cosas que las mujeres hacen mejor que los hombres", explica una de ellas, Rosale Fernández, citada por el diario Mirror. "Nuestra comunidad es más hermosa, más organizada y más armoniosa que si los hombres estuviesen en cargo", destaca.

Los hombres de la comunidad tienen que trabajar fuera de esta y pueden regresar solo los fines de semana. Lo mismo pasa con los hijos masculinos al alcanzar la edad de 18 años. Los hombres que viven en la comunidad aceptan estas reglas, pero el problema es que todos están ya casados con mujeres de la comunidad o son parientes cercanos. "Queremos conocer a caballeros, que dejen sus propias vidas y vengan a formar parte de las nuestras", explica otra vecina de la comunidad, Nelma Fernández. "Pero primero tienen que aceptar hacer lo que nosotras decimos y vivir bajo nuestras reglas", resalta.

La comunidad tiene una única e interesante historia. Fue fundada hace 120 años por María Senhorinha de Lima, una mujer expulsada de su comunidad y excomulgada de la iglesia católica por 'adulterio', después de que abandonara al marido con quién la habían obligado a casarse. Poco a poco otras mujeres se unieron para vivir con ella.

No obstante, en 1940 un pastor evangélico, Anísio Pereira, se casó con una joven de la comunidad y llegó a ser la máxima autoridad en ella, imponiendo reglas muy estrictas, como la prohibición de cortarse el cabello, tomar alcohol o usar anticonceptivos.

Después de su muerte en 1995, las mujeres de la comunidad decidieron que jamás permitirían a un hombre que les dictara qué hacer y, además, rechazaron las normas religiosas "impuestas por hombres".


Fuente: www.losandes.com

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 12.19.41

Lucio Urquía en Radio ADN: "Vamos a dejar todo en la cancha"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes11/07/2025

El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.