
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Tras el allanamiento a la AFA, el jefe de Gabinete detalló los pagos que hizo el Estado para el fútbol y arremetió contra la diputada Ocaña.
Nacionales06/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaUn día después del allanamiento que la Justicia Federal hizo en la AFA para saber el destino del dinero público transferido por la televisación de los partidos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió hoy a develar los pagos que hizo el Estado Nacional para las transmisiones de los partidos.
Primero, en su cotidiana conferencia de prensa, arremetió contra la denuncia de la diputada porteña Graciela Ocaña y consideró que es una "infamia" y una "injuria" acusar desvío de fondos públicos.
"Les pido a los medios de comunicación que den información responsable, que no mientan, que dejen de mentir respecto a, primero, que estamos indagados; segundo, no se puede decir que el Estado transfirió 1.530 millones de pesos porque eso es falso, de falsedad absoluta. Y a su vez, mucho menos, que teóricamente salieron 1.530 millones de pesos y entraron 900 millones de pesos solamente a la AFA. Eso es falso, de falsedad absoluta, dejen de mentir, dejen de envenenar a la gente con datos falsos", sostuvo el ministro en Casa de Gobierno.
Horas después, Jefatura de Gabinete emitió un comunicado en el que se asegura que el Estado tiene registros "confiables y transparentes" en el que hace seguimientos de los pagos que realiza, contestando a Ocaña, quien cuestionó la falta de controles.
En una parte del comunicado, Jefatura explicó que "el crédito presupuestario del Programa Fútbol para Todos comprende no sólo los derechos de exhibición del fútbol abonados a la AFA sino también los gastos de producción periodística, enlaces, unidades móviles, master control y, especialmente, en los ejercicios 2013 - 2014, los originados por la transmisión y producción del Mundial Brasil 2014, el Mundial Sub-20, los partidos de la Copa América, el campeonato sudamericano sub 20".
Agregó que "con el objetivo de que la sociedad en su conjunto tenga la posibilidad de acceder a la información correcta, emanada de los órganos competentes y no de medios concentrados que mal intencionadamente buscan desinformar a la población es que detallamos los montos destinados para cada uno de los aspectos antes mencionados ejecutados durante el período 2013".
Y detalló:
- Asociación del Fútbol Argentino: $925.000.000
- Producción periodística, enlaces, unidades móviles, master control: $ 229.710.917
- Derechos internacionales (Mundial 2014, Mundial Sub-20, Boxeo - pelea Maravilla Martínez -) 2013: $ 106.779.482
- Derechos automovilismo FADRA: $ 80.000.000
- Impuestos - AFIP: $ 53.943.919
- Cabe aclarar que el crédito presupuestario 2013, de $ 1.512.088.910 fue devengado por $1.395.434.318 de acuerdo al detalle antes expuesto quedando un remanente de crédito sin utilizar de $ 116.654.592."
La causa está a cargo de la jueza federal María Servini de Cubría y derivó en una imputación del fiscal Eduardo Taiano contra el actual ministro coordinador, y sus antecesores Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina.
La magistrada ordenó ayer un allanamiento a la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, seis días después de la muerte de su presidente durante 35 años, Julio Grondona.
Fuente: www.losandes.com.ar
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
Con un marco de público numeroso y un clima de profunda emoción patria, la ciudad de Rafaela conmemoró este miércoles 9 de julio el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en la Plaza 25 de Mayo.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.