escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Entre Ríos, lista para movilizar hacienda por la crecida del Paraná

Representantes de Senasa mantuvieron encuentros con autoridades de esa provincia para analizar cómo trasladarán a los animales desde las islas hasta el territorio continental.

Agro17/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

Ante el alerta por la crecida del río Paraná, cuyo pico está previsto que llegue a la provincia de Entre Ríos en aproximadamente 10 días, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordó con organismos públicos y representantes de los productores locales una serie de medidas preventivas para el traslado de más de medio millón de bovinos desde las islas al territorio continental.


Las acciones se definieron durante encuentros realizados por autoridades del Centro Regional Entre Ríos del Senasa con representantes de la Dirección de Ganadería de la provincia, Prefectura, Policía, Policía Rural, municipios, la Fundación para la lucha contra la fiebre aftosa (Fucofa) y la Sociedad Rural Argentina.


Durante los encuentros, como en otras ocasiones similares, se acordaron los controles que se realizarán a la hacienda que sea trasladada en embarcaciones desde las islas a tierra firme.


En tal sentido, se dispuso que los animales sean movilizados con un acta labrada en el puerto de desembarco, permitiendo luego el traslado a instalaciones indicadas con antelación, donde se los clasificará, separará y se confeccionarán los Documentos de Tránsito Electrónico (Dt-e) correspondientes.


Tras evaluar los datos del Instituto Nacional del Agua (INA), los presentes estimaron que la crecida del río Paraná tendrá niveles similares a los del año 1992, con la característica de ser muy rápida, es decir que hay menos tiempo para evacuar las islas. Las cuencas del río y arroyos se encuentran cargadas, con mucha agua, y se analizó la dinámica de la extracción de toda la hacienda respecto a la disponibilidad de barcos y rapidez de la creciente.


Según registros del Senasa, los stock de hacienda en las islas en Entre Ríos son los siguientes: Diamante, 67.546 animales; Gualeguay, 37.656; Islas, 356.248; La Paz, 28.405; Paraná, 14.058; y Victoria, 88.652. En total suman 592.565.


Senasa recomienda a los productores que ante la presencia de algún síntoma clínico compatible con las enfermedades de denuncia obligatoria -aftosa y rabia, entre otras- se acerquen de inmediato a las oficinas del organismo de su jurisdicción.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto