
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Será entre el cierre de junio y el inicio de julio, en la Sociedad Rural de la vecina ciudad. Crisis sin leche y pésimo panorama.
Locales20/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl frío acobardó a muchos, pero también la falta de cambios en las decisiones ejecutivas de los últimos años hicieron que haya cientos de tamberos que decidieran asistir anoche a la Sociedad Rural de Rafaela. Una asamblea convocada por la entidad, FAA y varios autoconvocados retomó la problemática del sector lechero.
Un verano extremo entre temperaturas y precipitaciones, una indefinición en el rumbo político sectorial y sobre todo la falta de criterios en múltiples sentidos hacen que hoy los tamberos enfrenten lo que el anfitrión, Darío Maina, describiera como “el máximo problema que históricamente tuviera el productor”. Esta idea se completó más tarde con la voz de un tambero de San Guillermo que enunciaba que es la primera crisis de la que tiene memoria en la que no hay leche, porque siempre los momentos complejos llegaron en picos productivos.
Se estima que 2014 tendrá un 20 por ciento menos de leche que el año precedente, dejando así a los guarismos nacionales muy por debajo de aquel 1999, que igualara a los 11 mil millones de litros que en 2013.
Todo este marco hace que las heridas sectoriales sean profundas, pero que a la vez muchos prefieran morderse en ese dolor.
El presidente de la SRR, estuvo acompañado en la conducción de la asamblea por su vice, Ricardo Andretich y por Daniel Oggero, tambero y referente federado de Ramona. Fue un centenar de personas el que se reunió anoche en el predio de la Av. Brasil, pero todos coincidiendo en la necesidad urgente de acción.
Desde el inicio las ponencias y debates entre los mismos productores se orientó a la política. Desde la falta de apoyo en condiciones normales, hasta las extremas por acción del clima, de la ineficacia de los funcionarios a la irrealidad de las condiciones de los créditos abarcaron un reguero de conflictos, donde el “cepo al precio” que aceptó e impuso el Secretario de Comercio Interior, a través del que no se pueden superar los tres pesos por litro, para evitar ineficazmente subas en las góndolas; pero también la necesidad de liberar los permisos de exportación y la eterna búsqueda de transparentar el mercado lácteo, se ciernen a la trágica realidad que hace que en los últimos meses una gran cooperativa zonal haya rematado 12 tambos.
Los costos productivos hoy están en 3,28, según el cálculo del Ing. Roberto Porta, quien les enrostró a los presentes que “se están fundiendo, mientras laburan”. Ciertamente en condiciones de recibir 3,50 pesos por litro, teniendo en cuenta necesidad de materia prima y cotizaciones internacionales, la dinámica del encuentro fue evolucionando a entender que “si no nos plantamos firmes en comprometer a nuestros representantes políticos, esto se va a complicar cada vez más”, surgió entre las sillas del Salón Centenario. El llamado es que más allá del desgaste, hay que seguir participando “para no entregarse de pies y manos”.
Los créditos disponibles no pueden ser afrontados, endeudar a alguien que no puede ganar dinero es acelerarle la desaparición y sobre esto deben actuar ágilmente los gobiernos y entenderlo los representantes políticos más inmediatos de pueblos y ciudades que son las afectadas por la falta de dinero en sus comunidades, todas dependientes del campo y sobre todo de la lechería y su consecuencia social.
Aunque alguien dijo “los tamberos no tenemos que solucionarle el problema a la industria”, es entendible que de liberarse los ROE, se podrá mejorar el ritmo exportador, los precios podrán moverse un poco y así la consecuencia directa ante la falta de leche será la de un pago mejorado al productor, por lógica mercantil.
El tema ingresará la semana que viene al Congreso Nacional a través de un proyecto de declaración, pidiendo explicaciones del caso, que Miguel del Sel, del PRO acercará, según detallara Gustavo Colombero de Fecet, reciente asesor del diputado.
Pero la idea de politizar la causa será más amplia.
Existe la idea de apoyar a los ministros de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, dispuestos a actuar y pedir en conjunto medidas a la Nación, pero a la vez, los productores quieren que les expliquen que van a hacer y decir, de frente y en el próximo encuentro, porque “las reuniones no se pueden hacer más a espaldas del productor tambero”, que “no se quiere dejar ni caer, ni morir”.
La asamblea aprobó la moción de convocar “en la cueva del lobo”, donde se resume la lechería a una nueva asamblea. En Sunchales, su Sociedad Rural, en el cierre de este mes, en algo así como diez días, recibirá a productores, pero también convocará a ministros, diputados, senadores, intendentes, presidentes comunales y todos los políticos que pretendan un cargo a partir del año próximo. La participación de todos permitirá emitir un veredicto al respecto.
De allí se procesará la idea conjunta de reclamar más activamente ante Economía y Agricultura de la Nación, por respuestas concretas, ya que es de donde salen las pésimas decisiones y las tristes consecuencias, en la figura de funcionarios que sin cumplir con sus obligaciones, son cómplices del deterioro productivo.
Pero, del compromiso de los tamberos para resolver el problema depende todo, la participación del primer eslabón de la cadena láctea es el fundamental.
El fracaso de las políticas y de los políticos a cargo está demostrado fácticamente, ahora no se puede esperar adentro del tambo hasta que cambie la administración nacional, sino que este es el momento de plantear claramente las alternativas urgentes para que las soluciones lleguen a tiempo. El final de junio y el principio de julio volverán, como hace dos años pero sin piquetes, a tener una chance de lograrlo, que resulte o no será cuestión de demostración pronta y a la vez futura.
En asamblea sunchalense y con la invitación cursada a referentes políticos de todos los estratos se conocerán los más próximos resultados y en pocos días.
Fuente: www.diariolaopinion.com.ar
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.