
Santa Fe asignó 30 millones de pesos a la conservación de bosques nativos
Es a través de aportes para financiar planes de manejo y/o conservación de estos espacios. Los interesados pueden realizar el trámite en Santa Fe, Reconquista y Rosario.
Es a través de aportes para financiar planes de manejo y/o conservación de estos espacios. Los interesados pueden realizar el trámite en Santa Fe, Reconquista y Rosario.
El animal había sido encontrado en la zona urbana de la esa localidad.
Está ubicada en la ruta provincial Nº 62, al oeste de Cayastá. De esta manera, se suma a otras Áreas Naturales Protegidas de Santa Fe, para preservar su flora y fauna.
Personal de la granja “La Esmeralda” rescató a un puma en la localidad santafesina de López.El animal había sido adoptado como mascota por una familia.
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
La sede de la UFERPA Rafaela funciona en calle Ituzaingó 56. En el inmueble desarrollan su tarea las dos fiscales adjuntas especializadas en la materia asignadas a la Fiscalía Regional 5, Carina Andrea Gerbaldo y María Cecilia Doro.
Durante la noche del martes, fuerzas policiales y federales desplegaron un operativo conjunto en los barrios Sarmiento, Italia y Villa Dominga. Se realizaron más de 90 identificaciones y controles vehiculares, con tres retenciones y 18 traslados por aplicación del artículo 10 Bis.
Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.