
Fuerte descenso de las ventas de autos 0 km en agosto: los patentamientos cayeron un 13%
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Economía30/08/2025Que las ventas de autos 0km de agosto haya sido de casi 8.000 unidades menos que en julio es un dato que no pasa inadvertido en el mercado automotor actual. Volvió a ser similar al de junio, lo que podría mostrar cierta estacionalidad, pero significó una baja del 13% respecto al mes anterior en un contexto en el que reiteradamente se superaron los números de los últimos años y encontrar cifras similares remitía a 2018. De hecho, ya se habla de ventas por 625.000 unidades para todo el año y no de 650.000 como hasta hace un mes.
“Es cierto que hubo dos días menos en agosto que en julio, pero aún con esos dos días en los que no se registraron altas de autos 0km, las ventas ya estaban proyectándose a la baja en las últimas dos semanas. No es lo mismo dos días menos de producción que de ventas”, aseguraron desde una terminal automotriz.
Contexto preelectoral
El escenario es algo complejo y no permite tener un diagnóstico único. El contexto político preelectoral es uno de los causales para una retracción de ventas, especialmente cuando se explica desde el Gobierno que las tasas de interés elevadas se mantendrán hasta después de las elecciones de octubre porque existe una desconfianza sobre el panorama futuro si la oposición resulta ganadora.
Esa misma protección de la economía es la que también motivó que algunas terminales decidieran reducir el presupuesto que tienen asignado a subvencionar tasas de interés 0%, con lo cual, aunque se mantuvieron sin alteraciones, el cupo de unidades que los clientes encuentran en las concesionarias para sacar un 0km con financiación de 12, 18 o 24 meses sin interés, no siempre se encuentra disponible.
Hay compañías como Renault, que confirmaron haberse retirado parcialmente de los planes de tasa 0% en agosto porque el costo de sostener esos créditos es demasiado alto con tasas de interés del 70% como hay en el sistema financiero actual. Otras como Stellantis aseguraron que no hubo cambios y las ofertas de financiación se mantuvieron todo el mes, aunque sin especificar de cuántos vehículos se trataba en cada una de sus 6 marcas.
De hecho, fue Stellantis la automotriz que en julio levantó todas las ofertas de financiación a tasa subsidiada porque se había alcanzado el presupuesto asignado a tal fin para el mes después de sólo dos semanas de operaciones.
Efecto dólar
El tercer motivo por el que pueden haberse resentido las ventas es un dólar que sube y baja en las bandas, algo que no debería sorprender porque es el esquema planteado por el Gobierno, pero que sin embargo, no parece estable. Cuando pareció que se quedaría en $1.330 por unidad, en los últimos días volvió a llegar a $1.360, lo que genera que aquellos ahorristas que especulan con aprovechar una suba para cambiar menos dólares para comprar un auto 0km, prefieran esperar a estar más cerca de las elecciones o incluso a que pasen las de septiembre en la provincia de Buenos Aires, para decidir si cambian divisas o las mantienen.
“Argentina todavía es un país donde la política interviene día a día en las personas. Y comprar un bien durable como un auto cero kilómetro, para la mayoría de los que deciden hacerlo, no es una transacción simple sino que involucra el gasto de sus ahorros. Cuando se percibe inestabilidad política, regresan los temores y la cautela. Que hayan bajado las ventas no debe sorprender. Quizás tengamos dos meses de un volumen menor, y dependiendo del resultado de las elecciones de medio término nacionales, las cosas comiencen a fluir como en los meses anteriores”, confesó el Director Comercial de una automotriz este viernes a Infobae.
Hasta hace algunas semanas, la mayoría de las proyecciones de ventas para todo el año estaban en un piso de 650.000 unidades y para algunos más optimistas se hablaba de 680.000. Al día de hoy, con las tasas de interés altas, con la retracción de ventas y con un escenario político sobre el que hay incertidumbre, ya se habla públicamente de 625.000 a 630.000 autos 0km para 2025.
Fuente: Infobae.com
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
En un escenario de menor liquidez y torniquete monetario, las entidades financieras volvieron a ajustar las tasas de interés. La TNA a 30 días oscila entre el 38% y el 55%, consolidando a los plazos fijos como una opción rentable frente a la inflación.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Durante cinco días, el programa estuvo en la plaza Eva Perón ofreciendo múltiples servicios. Salud animal fue la prestación más demandada, seguida por trámites de DNI y licencias de conducir.
El argentino de 22 años no pudo avanzar a Q2 tras quedar apenas a 0.067 del tiempo de corte y comentó su disconformidad por lo sucedido
Del lunes 1 al miércoles 3 de septiembre, frente a la Plaza 25 de Mayo y el Palacio Municipal, se expondrán tres equipos recientemente adquiridos para optimizar el tratamiento de residuos en la ciudad.
Se trata de Juan Eduardo Lenczicki. La medida fue dispuesta por el ministerio de Seguridad de la Nación y es por tiempo indeterminado
La Municipalidad de Rafaela acompañó el 122° aniversario de Villa Rosas con trabajos de mantenimiento y embellecimiento en la plaza central y su entorno, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad.