escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario y el Gobierno prepara un veto

Con amplio respaldo opositor, la Cámara alta sancionó la norma que blinda el presupuesto de las universidades públicas y garantiza actualizaciones salariales. Desde la Casa Rosada anticipan un veto, lo que abrirá un nuevo capítulo de disputa en el Congreso.

Nacionales22/08/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1755820864159

En una sesión sin sorpresas, el Senado convirtió en ley el proyecto que asegura mayores recursos para las universidades públicas y establece un mecanismo de actualización automática de los salarios docentes y no docentes. La iniciativa fue habilitada con dos tercios de los votos en el recinto y obtuvo una aprobación holgada, pese a las abstenciones de Victoria Huala (PRO) y Juan Carlos Romero (Provincias Unidas).

La oposición celebró la sanción como un paso clave para proteger a la educación superior en un contexto inflacionario, mientras que el Gobierno libertario ya prepara un veto presidencial, lo que dejará la discusión abierta en el Congreso. Si esto ocurre, para insistir con la ley se necesitarán dos tercios en ambas Cámaras.

Qué establece la norma
El texto dispone la actualización del presupuesto universitario “al 1º de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC, en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”. Para este año, además, prevé aumentos bimestrales de los gastos de funcionamiento.

En materia salarial, obliga al Ejecutivo a actualizar los haberes de docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, con un porcentaje no menor al IPC informado por el INDEC. Todo incremento, además, deberá ser remunerativo y bonificable.

Otro punto central es la obligación de convocar a paritarias cada tres meses como máximo, con una actualización mensual de los sueldos no inferior a la inflación oficial, tanto para el personal docente como no docente.

Lo que viene
Con la sanción de la norma, el escenario político se encamina a un nuevo choque institucional: el Gobierno libertario ya adelantó su rechazo y prepara el veto. En ese caso, la pelota volverá al Congreso, donde la oposición deberá demostrar si logra los dos tercios necesarios para insistir con la ley y dejar sin efecto la decisión presidencial.

Te puede interesar
Lo más visto