
Remiseros y concejales, otra vez cara a cara por la regulación de la actividad
Concejales y remiseros analizaron cambios en la ordenanza que regula el servicio en la ciudad. Se revisaron los artículos del proyecto que busca actualizar la normativa.


Con jurado confirmado, sigue abierta la convocatoria al Fondo Editorial Municipal 2025, el certamen literario que impulsa la escritura local. La propuesta está dirigida a autores y autoras de Rafaela, con obras inéditas y de género libre. La inscripción cierra el 21 de agosto.
Locales09/08/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, informa que ya fueron seleccionados los integrantes del jurado que evaluará las obras presentadas al Concurso Literario del Fondo Editorial Municipal 2025.
El comité estará conformado por Agustina Caride, Germán Bartizzaghi y Emilia Rita Cadoppi, tres destacadas figuras del ámbito literario nacional, con trayectoria en narrativa, poesía, literatura infantil y gestión cultural.
La convocatoria sigue abierta hasta el miércoles 21 de agosto y está destinada exclusivamente a personas con un mínimo de cinco años de residencia en Rafaela. Podrán postularse obras inéditas y de género libre, como cuento, novela, poesía, teatro, entre otras.
Se entregará un primer premio de 700.000 pesos más la edición de 200 ejemplares; un segundo premio de 300.000 pesos más la edición de 100 ejemplares; y una mención especial del jurado sin premio monetario pero con reconocimiento institucional.
Cabe recordar que el Fondo Editorial Municipal es una política pública que busca promover la creación literaria, el acceso a la lectura y el fortalecimiento del ecosistema editorial local.
Sobre el jurado
Agustina Caride nació en Buenos Aires, en 1970. Estudió Letras en la UBA y paisajismo. Fue crítica literaria en Ámbito financiero y colaboró en distintas revistas. Trabajó en prensa en la editorial Sudamericana; fue lectora para la editorial Tusquets, coordinó LiterAr junto a distintas editoriales para promover la literatura argentina; organizó eventos culturales en la agencia Schavelzon. Obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes; distinciones por cuentos y salió finalista con la novela El ladrón de finales (infantil). Los sueños también flotan, 2020 obtuvo el primer premio del concurso Soy Autor, Quipu; y en 2021 Donde retumba el silencio ganó el Premio Clarín de novela.
Tiene trece libros publicados: Vamos las pibas, Marea 2024; Las apóstoles, Áncora 2024; Donde retumba el silencio, Alfagura 2022; Los sueños también flotan, Quipu 2021; La chica de papel, Tinta libre 2020; No habrá sino ausencias, Letras del sur 2020; Testigos invisibles, Editorial Vestales 2017; Última Generación y Generación cero (saga), diciones B, 201; Panambí y otros cuentos con historia, Amauta 2015; Cuando ella supo quién era Goldambeck, Salim ediciones, 2014; Cuentos con historia, Ediciones Lea, 2011; Y sin embargo no llovió, Edit. Simurg, 2007.
Actualmente es correctora; dicta talleres y seminarios de escritura y lectura, organiza la Maratón epistolar y coordina eventos literarios en @letras.sin.filo
Germán Bartizzaghi nació en Pilar en 1987. Es escritor y tallerista. Desde 2012 ha publicado seis libros de narrativa, cinco de ellos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Entre sus últimas obras se encuentran Unos metros de soga, distinguido con el Premio Literario Municipalidad de Santa Fe 2022, y Las jaulas, que recibió el Premio Provincial de Narrativa Alcides Greca 2023. Codirige el proyecto de mediación de literatura infantil @Lecturopatía y coordina talleres y clínicas de obra. @g.bartizzaghi.
Emilia Rita Cadoppi nació en Resistencia, Chaco, y vive en la provincia de Santa Fe desde los cinco años. Estudió Letras en las universidades de Rosario y del Litoral, y trabajó como docente de lengua y literatura. Obtuvo el primer lugar en las Becas de la Secretaría de Cultura de Santa Fe en 2007 y participó en diversos grupos de investigación. Es autora de una amplia obra poética y de literatura infantil.
Entre sus poemarios se destacan De puño y letra, Tiempos lentos, Yo no sabía nada de pájaros, Punta de Limón, La edad de la Margarita, Siempre antes soñé una casa y Menage a trois. En el ámbito de la literatura para las infancias, publicó títulos como Caídos del cielo, Las hadas de Josefina, Omelette de teros, ¿Quién se llevó las moras?, Raro, Poquito Feroz, entre otros. Algunos de estos libros también han sido traducidos al inglés.



Concejales y remiseros analizaron cambios en la ordenanza que regula el servicio en la ciudad. Se revisaron los artículos del proyecto que busca actualizar la normativa.

El evento fue organizado por el Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Facultad de Ciencias Médicas de UCES Rafaela y el Colegio de Médicos de Santa Fe (1ra Circ.).

Como estaba previsto este domingo 9 de noviembre comenzó el Campeonato Regional 2025 del Club de Planeadores Rafaela. Con la concreción de la primera prueba, gracias a las buenas condiciones de ascensos para el vuelo sin motor, todos los competidores lograron completar el recorrido fijado por la organización con buenos promedios de velocidad. Agrupados en tres clases divididas por el tipo de planeador y su configuración de vuelo, participan de la competencia 40 pilotos, de los cuales cinco son representantes locales. El campeonato fiscalizado por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) se extenderá con pruebas deportivas de recorridos por la zona hasta el sábado 15 inclusive, en función de las condiciones meteorológicas.

Con una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación, el nuevo edificio está diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento.

Con la participación de más de 120 personas, entre familias, estudiantes, docentes y artistas locales, se llevó adelante la apertura de la 11va Muestra de Arte+Sustentable "Sergio Amaya", que este año reúne 35 instituciones y más de 100 obras. Puede visitarse en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado hasta el domingo 16 de noviembre, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y domingos de 17 a 20 horas.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.



La Crema derrotó 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y dio un paso clave hacia las semifinales, teniendo en cuenta que el rival deberá ganar en Rafaela por dos goles de diferencia.

Como estaba previsto este domingo 9 de noviembre comenzó el Campeonato Regional 2025 del Club de Planeadores Rafaela. Con la concreción de la primera prueba, gracias a las buenas condiciones de ascensos para el vuelo sin motor, todos los competidores lograron completar el recorrido fijado por la organización con buenos promedios de velocidad. Agrupados en tres clases divididas por el tipo de planeador y su configuración de vuelo, participan de la competencia 40 pilotos, de los cuales cinco son representantes locales. El campeonato fiscalizado por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) se extenderá con pruebas deportivas de recorridos por la zona hasta el sábado 15 inclusive, en función de las condiciones meteorológicas.

Sábado 15 de noviembre | 21:00 hs. Viví una noche especial junto a toda la familia del club. Compartamos esta cena homenaje en la que nuestro estadio recibirá oficialmente el nombre de “Hércules Ferrario”.

Con un gol de Nicolás Delsole, el León derrotó 1 a 0 a Gimnasia de Chivilcoy y buscará el pase a semifinales el próximo fin de semana en una cancha complicada para cualquier visitante.

El conjunto de Carlos Trullet derrotó 2 a 0 a El Expreso con goles de Jiménez y Bono. El equipo rafaelino mantiene su invicto en el certamen.