
El mensaje de Pullaro a Milei: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir"
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
El mandatario lo dijo en el acto central por el Día de la Bandera en Rosario: “La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de Junio venimos aquí a defender”.
Provinciales20/06/2025El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este viernes el acto central por el Día de la Bandera, en conmemoración del 205º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. La ceremonia tuvo lugar a orillas del río Paraná, en el Monumento Nacional a la Bandera, y contó con la participación del intendente de Rosario, Pablo Javkin; la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; y autoridades provinciales, municipales, fuerzas de seguridad, estudiantes, vecinos y vecinas.
Poner de pie a la ciudad
Luego del izamiento de la bandera nacional en el mástil mayor del Monumento, el gobernador Maximiliano Pullaro brindó su discurso central: “El pueblo y los gobiernos de la Nación, de la provincia y de la ciudad nos unimos bajo una misma bandera, que está por encima de nuestras diferencias ideológicas o partidarias. La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de junio venimos aquí a defender”, afirmó.
En otro tramo, destacó el rol de Rosario y su recuperación. Señaló que “esta ciudad fue abandonada y olvidada por el gobierno nacional anterior. Hoy se está poniendo de pie, recuperando el orgullo y la autoestima. Estamos en la primera etapa: la pacificación”. Y aseguró que comienza la reconstrucción, en la que Rosario será eje de la Región Centro y la Región Litoral: “se viene la etapa de las grandes obras, la del Rosario cultural, turístico, del deporte, que se va a convertir en la capital del interior de la República Argentina”.
La bandera del federalismo
Pullaro también remarcó la necesidad de una mirada federal: “Cada vez que desde Buenos Aires quisieron acallar a las provincias, allí estuvo el brigadier Estanislao López para levantar la voz del interior”. En esa línea agregó que “vamos a defender al campo y le vamos a pedir al Gobierno Nacional que termine con las malditas retenciones. Vamos a cuidar a la industria y vamos a pedir que se limitan las importaciones para cuidar a nuestras fábricas. La apertura al mundo debe ser inteligente y estratégica. Debemos defender la educación, las universidades públicas, cuidar la ciencia y la tecnología para el desarrollo. La única manera que Argentina va a salir adelante es si fortalece a su sistema productivo. No lo va a hacer a través de la especulación y el capital financiero. Por eso Argentina, y este interior que empuja todos los días, necesita obras de infraestructura, rutas nacionales en condiciones, energía, gas y electricidad para tener la potencia que necesita la industria. Necesitamos discutir nuestro sistema ferroviario para agilizar la logística en la República Argentina”.
Para eso, sostuvo el gobernador: “Tenemos que volver a López y tenemos que volver a Belgrano, tenemos que volver a esta nación soberana y a esta nación federal y exigir que los recursos que se van del interior todos los años puedan volver a las obras que nosotros necesitamos. Y concluyó con un llamado a la defensa del país y sus valores: “La bandera no se baja, se defiende. La patria no se entrega, se construye”.
Volvió Rosario
Antes del discurso del gobernador, el intendente Pablo Javkin sostuvo que Rosario asumió el legado del creador de la enseña nacional: “Belgrano entendió algo que nosotros también entendemos: que si bien los símbolos importan, mucho más importante es lo que se hace con ellos”.
En su discurso, hizo referencia a los momentos más difíciles que atravesó la ciudad y aseguró que “ahora el crimen organizado sabe que en Rosario no le tenemos más miedo. Los mafiosos saben que se los va a perseguir, que los vamos a atrapar y que van a terminar en la cárcel. Que el bien, siempre, le gana al mal”.
Finalmente, destacó el presente de la ciudad: “Volvió Rosario. Volvió la ciudad más hermosa y valiente del país. Volvió sin miedo, con la paz recuperada, con el orden restablecido, con los barrios llenos de obras, con la salud que acá siempre se cuida de verdad. Hoy, cuando nos preguntan si se pueden quedar unos días más, cuando los chicos vuelven a gritar a la bandera ‘¡Sí, prometo!’, cuando los artistas y los eventos llenan nuestras calles, sabemos que algo cambió”.
Participaron del acto la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Roberto Falistocco; ministras y ministros del gabinete provincial; legisladores; la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, entre otras autoridades.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
El gobernador realizó un balance favorable de la gira junto a funcionarios provinciales por Washington y Nueva York, donde mantuvo reuniones con organismos multilaterales, cámaras empresarias e inversores.
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Una mujer de 83 años sufrió un intento de estafa. Su hijo persiguió al sospechoso y finalmente un Renault Clio gris apareció abandonado en la zona rural de Colonia Cello.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.