
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Más de 8 mil personas colmaron todos los conciertos durante las cuatro jornadas del encuentro que de desarrolló en Plataforma Lavardén. Con organización integral del Ministerio de Cultura, el Festival sigue consolidándose con su propuesta de calidad.
Provinciales16/06/2025Durante cuatro jornadas, del 12 al 15 de junio, Rosario volvió a encontrar en el jazz un espejo amplio, un refugio sonoro y una forma de celebración. La edición 2025 del Festival de Jazz de Rosario se desplegó en todos los rincones de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085) con una intensidad que dejó huella, tanto por la calidad artística de su programación como por el clima de encuentro colectivo que logró construir en cada una de sus salas. El jazz volvió a sonar -y a sentirse- como una experiencia viva, que contó con la participación de más de ocho mil personas.
“Se trata de un gran festival que se hace íntegramente desde el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura”, aseguró en la jornada de apertura la ministra Susana Rueda para luego enfatizar que “hay mucha necesidad, mucha avidez por disfrutar de la cultura. El jazz, muchas veces, se considera una música de nicho pero nosotros comprobamos que un público muy diverso viene a disfrutarlo, de las buenas voces, de la buena música”.
De este modo, el Teatro, el Gran Salón y el Petit Salón de Plataforma Lavardén se convirtieron en escenarios de ese latido común con treinta propuestas, más de cien músicos y una atmósfera que, desde el primer acorde, marcó el pulso de una ciudad que escucha, se conmueve y se reconoce en la música.
El comienzo como promesa
La noche del jueves 12 de junio fue apertura y afirmación. El público, que colmó cada espacio desde temprano, no solo fue testigo de una programación ambiciosa y plural: fue parte de un clima cálido, íntimo y expansivo. La jornada contó con las actuaciones de Samuel Iwancsuk Sexteto, el Ensamble Municipal de Vientos, Nieves Rosell 4tet y el Marcelo Vizzarri Trío.
Como cierre, el Homenaje a Tito Méndez dejó una huella imborrable. En ese acto de memoria musical, donde su hijo Milton dirigió un sexteto vibrante, se condensó algo más que un cierre de jornada: se tejió un puente entre generaciones, entre lo que fuimos y lo que todavía podemos ser.
La libertad como lenguaje
El viernes 13 de junio trajo consigo una diversidad vertiginosa. Fue una jornada de exploraciones, de riesgos asumidos con belleza, con la participación del Cristian Loza Grupo y la primera presentación en el país del contrabajista John Hebert, acompañado por un quinteto impecable.
La jornada se completó con las actuaciones de Luego un río, Locoto y un cierre de altísimo vuelo con Argentum Jazz Quinteto, que ofreció una lección de musicalidad.
Contrastes, homenajes y comunidad
La del sábado 14 de junio fue, quizá, la jornada más contrastante y sensible, con las presentaciones de Iván Buraschi Bernasconi Trío, Leiba Trío, el terceto Rocío Giménez López - Franco Di Renzo - Luciano Ruggieri, Ensayistas y Pepi Dallo Grupo. El cierre estuvo a cargo de El Umbral, histórico cuarteto que regaló un concierto intenso, colectivo y conmovedor.
Una despedida cargada de identidad
La jornada final del festival, el domingo 15, trajo una combinación profunda entre frescura, identidad local y herencia jazzística. Esteban Maxera Trío abrió el Petit Salón, Manuka Quinteto mostró la potencia de las nuevas generaciones del jazz rosarino y Carlos Casazza se presentó en el Teatro con un quinteto de lujo.
Luego de la actuación del Dúo Petetta-Bozzano y Siberianos, el cierre del festival, a las 22.30 en el Teatro, fue una verdadera fiesta con Helio Gallo Sexteto. La histórica agrupación, liderada por el pianista de 92 años, con músicos de varias generaciones, recorrió un repertorio que abarcó décadas de jazz con frescura y soltura. Fue una despedida cargada de historia y emoción, con una sala llena que no quiso perderse el último aplauso.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.