
Pullaro: “La salud pública de Santa Fe es un ejemplo en el mundo”
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
Más de 8 mil personas colmaron todos los conciertos durante las cuatro jornadas del encuentro que de desarrolló en Plataforma Lavardén. Con organización integral del Ministerio de Cultura, el Festival sigue consolidándose con su propuesta de calidad.
Provinciales16/06/2025Durante cuatro jornadas, del 12 al 15 de junio, Rosario volvió a encontrar en el jazz un espejo amplio, un refugio sonoro y una forma de celebración. La edición 2025 del Festival de Jazz de Rosario se desplegó en todos los rincones de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085) con una intensidad que dejó huella, tanto por la calidad artística de su programación como por el clima de encuentro colectivo que logró construir en cada una de sus salas. El jazz volvió a sonar -y a sentirse- como una experiencia viva, que contó con la participación de más de ocho mil personas.
“Se trata de un gran festival que se hace íntegramente desde el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura”, aseguró en la jornada de apertura la ministra Susana Rueda para luego enfatizar que “hay mucha necesidad, mucha avidez por disfrutar de la cultura. El jazz, muchas veces, se considera una música de nicho pero nosotros comprobamos que un público muy diverso viene a disfrutarlo, de las buenas voces, de la buena música”.
De este modo, el Teatro, el Gran Salón y el Petit Salón de Plataforma Lavardén se convirtieron en escenarios de ese latido común con treinta propuestas, más de cien músicos y una atmósfera que, desde el primer acorde, marcó el pulso de una ciudad que escucha, se conmueve y se reconoce en la música.
El comienzo como promesa
La noche del jueves 12 de junio fue apertura y afirmación. El público, que colmó cada espacio desde temprano, no solo fue testigo de una programación ambiciosa y plural: fue parte de un clima cálido, íntimo y expansivo. La jornada contó con las actuaciones de Samuel Iwancsuk Sexteto, el Ensamble Municipal de Vientos, Nieves Rosell 4tet y el Marcelo Vizzarri Trío.
Como cierre, el Homenaje a Tito Méndez dejó una huella imborrable. En ese acto de memoria musical, donde su hijo Milton dirigió un sexteto vibrante, se condensó algo más que un cierre de jornada: se tejió un puente entre generaciones, entre lo que fuimos y lo que todavía podemos ser.
La libertad como lenguaje
El viernes 13 de junio trajo consigo una diversidad vertiginosa. Fue una jornada de exploraciones, de riesgos asumidos con belleza, con la participación del Cristian Loza Grupo y la primera presentación en el país del contrabajista John Hebert, acompañado por un quinteto impecable.
La jornada se completó con las actuaciones de Luego un río, Locoto y un cierre de altísimo vuelo con Argentum Jazz Quinteto, que ofreció una lección de musicalidad.
Contrastes, homenajes y comunidad
La del sábado 14 de junio fue, quizá, la jornada más contrastante y sensible, con las presentaciones de Iván Buraschi Bernasconi Trío, Leiba Trío, el terceto Rocío Giménez López - Franco Di Renzo - Luciano Ruggieri, Ensayistas y Pepi Dallo Grupo. El cierre estuvo a cargo de El Umbral, histórico cuarteto que regaló un concierto intenso, colectivo y conmovedor.
Una despedida cargada de identidad
La jornada final del festival, el domingo 15, trajo una combinación profunda entre frescura, identidad local y herencia jazzística. Esteban Maxera Trío abrió el Petit Salón, Manuka Quinteto mostró la potencia de las nuevas generaciones del jazz rosarino y Carlos Casazza se presentó en el Teatro con un quinteto de lujo.
Luego de la actuación del Dúo Petetta-Bozzano y Siberianos, el cierre del festival, a las 22.30 en el Teatro, fue una verdadera fiesta con Helio Gallo Sexteto. La histórica agrupación, liderada por el pianista de 92 años, con músicos de varias generaciones, recorrió un repertorio que abarcó décadas de jazz con frescura y soltura. Fue una despedida cargada de historia y emoción, con una sala llena que no quiso perderse el último aplauso.
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas obras, y la más emblemática aquí es la reparación y embellecimiento del Balneario El Edén”, destacó el gobernador.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”
Santa Fe, Córdoba, Chubut y Jujuy conformaron un frente electoral de cara a octubre. "Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos", indicó Pullaro.
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa.
El encuentro fue convocado para el lunes 4 de agosto a las 10 en la Legislatura provincial. EL objetivo del encuentro es escuchar las opiniones necesarias para trabajar en una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino.
El inicio de agosto llegó con clima inestable y elevada temperatura para la época. Se esperan ráfagas, lluvias intensas y posible caída de granizo durante la mañana. El fin de semana mejora: sin lluvias y con temperaturas agradables.
Cada 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha clave en la cultura andina. Como parte de la tradición, se toma caña con ruda para atraer salud, espantar la mala energía y agradecer a la Madre Tierra.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en la intersección de Moreno y 25 de Mayo. Un motociclista se negó a ser inspeccionado, golpeó a un agente de tránsito e intentó escapar.
Un motociclista de 21 años intentó evadir un operativo en pleno centro de Rafaela y agredió físicamente a dos agentes municipales. Desde el Ejecutivo local repudiaron el hecho, confirmaron que se radicó la denuncia penal y pidieron acompañamiento policial en todos los controles.
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millone