
El mensaje de Pullaro a Milei: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir"
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
A partir del 25 de agosto las gestiones se realizarán en una oficina unificada, agilizando el proceso y reduciendo los tiempos de espera.
Provinciales15/06/2025El Gobierno Provincial dispuso que a partir del próximo 25 de agosto todos los trámites que actualmente se realizan en el Registro Público de Comercio y en la Inspección General de Personas Jurídicas pasarán a realizarse de manera unificada en un solo lugar: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, medida que permitirá simplificar trámites, ofrecer un servicio más ordenado, moderno y eficiente, con una administración ágil, digital y pensada para las personas. Estos cambios permitirán reducir tiempos de espera para quienes necesiten registrar una empresa, asociación o contrato en la provincia, entre otros trámites.
Esta decisión -oficializada en el decreto Nº 1021/25 con la firma del gobernador Maximiliano Pullaro- forma parte de la reglamentación de la Ley N° 14276 sancionada en 2024 y busca unificar criterios de aplicación de normas y evitar la duplicación de pasos y papeles, algo que muchas personas venían reclamando. “Con este cambio, se agilizan los tiempos y se mejora la atención al público”, expresó el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.
Una gestión más simple, ágil y digital
La medida no solo implica una reorganización administrativa, sino también una fuerte apuesta por la modernización tecnológica (actualmente se están trasladando los sistemas informáticos, las bases de datos y toda la documentación del actual Registro Público de Comercio al nuevo organismo). Además, la Provincia digitalizará procesos como la rúbrica de libros de comercio, lo que permitirá hacer esos trámites de forma más rápida y, en el futuro, incluso desde el interior provincial sin necesidad de viajar. También se elimina la doble inscripción para sociedades anónimas; y simplifica la presentación anual de balances (generando un impacto positivo en ONGs, clubes y otras instituciones).
Durante los primeros seis meses, se permitirá que los trámites ya iniciados ante el Registro Público, se finalicen en el mismo. Pero los nuevos deberán hacerse directamente en el nuevo Registro. Una vez pasado ese período, todo quedará unificado para facilitar el seguimiento de los expedientes.
El proceso también incluye garantías para proteger los datos personales y asegurar la confidencialidad de la información, respetando las normas vigentes sobre gobernanza de datos y acceso a la información pública.
Cambio de enfoque
El subsecretario a cargo del nuevo organismo, Roberto Ryan, explicó que la actual Inspección General de Personas Jurídicas pasará a denominarse Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos: “Queremos generar una transformación cultural, buscamos dejar atrás una visión burocrática”, y destacó que “la incorporación de la palabra «empresa» no es casual.
Reconocemos el rol fundamental que este Registro cumple en el desarrollo productivo de la provincia. Por eso, el cambio no es solo de nombre, es de enfoque”.
Finalmente, el funcionario remarcó que este es solo el inicio de un proceso de transformación profunda: “Esto va mucho más allá de la despapelización. Apunta a crear un organismo inteligente, que se adapte a la Ley de Gobernanza de Datos, que sea más flexible sin perder el control, y que colabore activamente en la lucha contra el delito organizado. Y sobre todo, buscamos un organismo que innove de manera permanente, siempre pensando en facilitarle la vida a quienes producen, invierten y trabajan en Santa Fe”.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
El gobernador realizó un balance favorable de la gira junto a funcionarios provinciales por Washington y Nueva York, donde mantuvo reuniones con organismos multilaterales, cámaras empresarias e inversores.
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Una mujer de 83 años sufrió un intento de estafa. Su hijo persiguió al sospechoso y finalmente un Renault Clio gris apareció abandonado en la zona rural de Colonia Cello.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.