La Justicia ordena al PAMI restituir la gratuidad de 167 medicamentos para jubilados

En un fallo que impacta directamente en la salud y la economía de miles de jubilados, la Justicia Federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de 167 medicamentos que habían sido excluidos de su listado en 2024. La decisión tiene vigencia por tiempo indeterminado y beneficia a todos los afiliados jubilados y pensionados del país.


El pronunciamiento judicial, dictado por el Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, responde a una acción de amparo colectivo presentada por las centrales CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, junto a un equipo de abogados especializados en derechos previsionales. El expediente, que originalmente se tramitó en Córdoba, fue trasladado a Mendoza, donde se dictó esta medida cautelar de alcance nacional.
La resolución judicial señala que “los jubilados no compran la medicación por el insuficiente haber obligatorio” y sostiene que la eliminación de la gratuidad vulnera derechos fundamentales, en especial el derecho a la salud. Por eso, el PAMI deberá restablecer de forma inmediata la cobertura total de los medicamentos tal como existía antes de la reforma interna de 2024.
Entre los medicamentos que volverán a ser gratuitos se incluyen tratamientos para enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto, afecciones respiratorias y trastornos neurológicos, entre otros. La lista comprende fármacos esenciales como amlodipina, enalapril, metformina, atorvastatina, levotiroxina, salbutamol, insulina y paracetamol, además de psicofármacos, antibióticos y productos oftalmológicos y dermatológicos de uso frecuente en adultos mayores.
El fallo representa un alivio inmediato para miles de jubilados que se vieron obligados a abandonar o racionar sus tratamientos por no poder afrontarlos económicamente. A partir de ahora, el PAMI deberá garantizar el acceso gratuito a estos medicamentos hasta tanto exista una sentencia definitiva, un proceso que podría demorar meses o incluso años.
Una medida que devuelve derechos
Desde las organizaciones que impulsaron el amparo, celebraron el fallo como una victoria legal y social. “No se puede ajustar sobre la salud de los jubilados. Este fallo pone un freno a una política regresiva y devuelve un derecho esencial”, indicaron desde la CTA.
La lista completa de medicamentos restablecidos incluye un extenso abanico de principios activos, que van desde analgésicos y antihipertensivos hasta fármacos para el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiovasculares, respiratorias y mentales. Para los beneficiarios, se trata de una decisión que mejora su calidad de vida y garantiza la continuidad de tratamientos indispensables.
La medida ya está vigente, por lo que los afiliados podrán solicitar nuevamente sus medicamentos con cobertura total, como ocurría antes del recorte. Se espera que el PAMI publique en los próximos días una comunicación oficial aclarando los pasos a seguir en farmacias y centros de atención.