
Gran festejo del Día de las Infancias en la Plaza 25 de Mayo
La Plaza 25 de Mayo se llenó de color, risas y emoción este domingo 17 de agosto, en una jornada inolvidable donde miles de rafaelinos celebraron juntos el Día de las Infancias.
Anabel Albrecht, directora del Departamento de Espacios Verdes, explicó en Radio ADN cómo se gestiona el arbolado en la ciudad. La conservación, la reforestación, la educación y la biodiversidad son los ejes principales de una política que busca consolidar a Rafaela como referente ambiental en la región.
Locales05/06/2025En diálogo con Radio ADN 97.9, la ingeniera Anabel Albrecht destacó que el arbolado urbano de Rafaela “siempre fue un referente regional” y que el municipio mantiene una política activa de preservación, reforestación y concientización ciudadana.
“Rafaela tiene un arbolado joven, con muchas especies nuevas, pero también árboles de muchos años que están muy bien conservados. Contamos con un equipo técnico que monitorea permanentemente los ejemplares en la zona urbana, trabajando bajo el marco legal vigente”, explicó Albrecht.
La ciudad cuenta con un convenio de delegación de facultades que le permite gestionar localmente el arbolado según la Ley Provincial 13.836. Esto posibilitó la creación de la Dirección de Verde Urbano, un área con personal profesionalizado y experiencia.
¿CUÁNTOS ÁRBOLES DEBE HABER POR CUADRA?
Albrecht precisó que la ordenanza vigente exige al menos un árbol por cada frente de lote, estimando una media de 10 metros de ancho por parcela.
“Estamos trabajando para que se cumpla esa norma. Incluso el municipio dio el ejemplo: hace años no había árboles frente a la sede municipal. Hoy hicimos las cazuelas y plantamos nuevos ejemplares”, afirmó.
A través de inspecciones y diálogo con los vecinos, el municipio impulsa la forestación urbana. Sin embargo, Albrecht reconoció que no todos colaboran: “Hay vecinos que no quieren tener árboles, lo que es una verdadera pena. Muchos de ellos no los cuidan, no los riegan o los sacan. Por eso trabajamos desde la educación, para explicar la importancia del árbol como generador de oxígeno y regulador del clima”.
CORREDORES BIOLÓGICOS Y BIODIVERSIDAD
La funcionaria también detalló que desde su área se están impulsando corredores biológicos y una mayor diversidad de especies, priorizando las autóctonas: “Buscamos consolidar corredores con árboles y, donde sea posible, permitir el crecimiento de herbáceas nativas. Esto potencia la biodiversidad urbana y mejora la calidad ambiental”.
Frente a reclamos puntuales de los oyentes —como el de una vecina del barrio Mora que espera su árbol en calle Woodgate—, Albrecht aseguró que se toman nota de cada caso y que la demanda de forestación es constante, por lo que se trabaja en etapas y según disponibilidad de especies y planificación anual.
“Sabemos que faltan árboles en algunos barrios y lo estamos abordando. Rafaela tiene una política sostenida de forestación, pero también es clave que los vecinos se comprometan”, resaltó.
PEDIDO Y PLANTACIÓN DE ÁRBOLES
Albrech explicó que los árboles para la vía pública se adquieren mediante licitación pública y que en los próximos días se abrirá el proceso correspondiente para el ciclo de forestación del año en curso. Sin embargo, aclaró que los árboles que se pidan ahora probablemente serán plantados recién el año que viene.
“Pídanlos igual —insistió— porque después nos olvidamos, viene el verano y nos acordamos cuando ya estamos forestando”.
El pedido puede hacerse llamando al 147 o a través del número de celular de Verde Urbano (3492 282214), que también recibe reclamos y solicitudes específicas.
Para tranquilidad de quienes ya están inscriptos en el sistema de Espacios Verdes, Albrech señaló que las direcciones cargadas se encuentran registradas y que entre junio y octubre se irán colocando los ejemplares en los domicilios correspondientes.
En cuanto al barrio Mora, detalló que se trata de una zona segmentada, con una parte más antigua (que ya cuenta con árboles) y otra en desarrollo, donde se viene avanzando con la forestación progresiva. Estimó que en los últimos tres a cinco años se han plantado unos 100 árboles por año en ese barrio.
PODAS Y RAMAS SOBRE CABLEADO
Respecto a las ramas que interfieren con el cableado, la funcionaria recordó que están en plena temporada de poda y que existe un cronograma por barrios. La poda se realiza en conjunto con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que es la que indica a la municipalidad los puntos críticos donde se necesita intervenir.
“Si un vecino observa ramas sobre cables y lo considera urgente, debe llamar al 147. Evaluamos si corresponde actuar de inmediato o si ya está programado con EPE”.
También explicó que no se poda el mismo árbol todos los años, para permitir su recuperación.
EXTRACCIONES Y REEMPLAZO DE ÁRBOLES
Uno de los temas recurrentes fue el retiro de árboles sin su posterior reposición. La funcionaria aclaró que cuando la municipalidad interviene para sacar un árbol (por ejemplo, si está seco o en mal estado), automáticamente se lo incluye en el registro de forestación para el año siguiente. La ciudad tiene un promedio de extracción de 400 árboles al año, y se plantan entre 1100 y 1500 árboles anualmente, dependiendo del calendario y la disponibilidad.
“Donde la municipalidad saca un árbol, pone otro. Si nos olvidamos, recuérdennos. Llamen al 147 y lo cargamos”.
TIEMPOS DE RESPUESTA Y URGENCIAS
Consultada por los tiempos de espera desde que se realiza un reclamo, Albrech reconoció que el área de Espacios Verdes es dinámica y multifuncional. Según la época del año, el personal puede estar dedicado a diferentes tareas como desmalezado, poda, pintura de plazas o arreglo de canteros. Esto puede demorar la respuesta en algunos casos.
Sin embargo, aclaró que existe una ingeniera agrónoma a cargo del monitoreo de árboles y que todas las denuncias recibidas son revisadas y cargadas en el sistema.
“Si se trata de una urgencia, como un árbol seco o con riesgo de caída, se prioriza su atención, incluso dejando de lado tareas menos urgentes”.
Albrech reiteró la importancia de mantener la paciencia y de continuar utilizando las vías oficiales para hacer los reclamos, ya que todos los pedidos quedan registrados y se abordan según su nivel de prioridad.
La Plaza 25 de Mayo se llenó de color, risas y emoción este domingo 17 de agosto, en una jornada inolvidable donde miles de rafaelinos celebraron juntos el Día de las Infancias.
Trabajos de iluminación, desagües secundarios, señalización vertical y corrimiento de la línea eléctrica de media tensión en el Camino Público Nro. 6, un acceso fundamental que conecta sectores productivos y rurales con la ciudad.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 19 al 29 de agosto.
Este domingo 17 de agosto, la ciudad de Rafaela conmemoró el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto oficial desarrollado en la Plaza 25 de Mayo, frente al monumento que honra su memoria.
Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Será mañana, domingo 17 de agosto, a partir de las 14:30. El Gobierno municipal propone múltiples actividades para que los chicos disfruten su día, acompañados por sus familias en el principal espacio verde de nuestra ciudad.
La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig como visitante y mira a todos desde arriba. La próxima semana recibirá a Independiente de Chivilcoy.
En el Coloso, el León igualó 1 a 1 con Gimnasia de Chivilcoy. El gol Juliense lo anotó Salcedo.
Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este domingo 17 de agosto, la ciudad de Rafaela conmemoró el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto oficial desarrollado en la Plaza 25 de Mayo, frente al monumento que honra su memoria.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.