banner app interiorPNG


La Sociedad Rural de Rafaela celebra el Día Mundial del Ambiente con un plan de forestación

Con la plantación de 60 árboles en su predio, la entidad inició un ambicioso proyecto de forestación. La acción forma parte de un compromiso sostenido con el desarrollo sustentable y el bienestar animal.
Imagen-de-WhatsApp-2025-06-04-a-las-21.52.45_e5034147

Este jueves 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, fecha instituida en 1972 por la Organización de las Naciones Unidas para promover el derecho de todos a vivir en un ambiente saludable, digno y sostenible. En sintonía con ese objetivo, la Sociedad Rural de Rafaela (SRR) inició esta semana un plan de forestación dentro de su predio, marcando un paso concreto hacia el cuidado ambiental y el desarrollo sustentable.

“Empezamos con la primera etapa del plan, que incluye la plantación de 60 árboles dentro del predio”, explicó el ingeniero agrónomo Luis Mondino, integrante de la Comisión Directiva de la entidad y coordinador del proyecto. La iniciativa contempla un desarrollo en cuatro etapas, con especies autóctonas como el algarrobo, elegidas por su capacidad de adaptación y su valor ecológico a largo plazo.

El trabajo comenzó en la esquina de avenida Brasil y Pueyrredón, zona especialmente afectada por tormentas en años anteriores. También se realizaron plantaciones en el área de los corrales, con el objetivo de mejorar las condiciones de sombra para los animales durante los remates, en línea con el compromiso creciente con el bienestar animal.

“El plan está pensado para acompañar las estaciones del año, favoreciendo el arraigo de los árboles. Cada ejemplar tendrá el seguimiento y el cuidado necesario para convertirse en un árbol adulto en el futuro”, detalló Mondino.

La propuesta forma parte del trabajo que la Sociedad Rural viene desarrollando como miembro activo del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS) de la Municipalidad de Rafaela. Desde allí se coordinan acciones entre instituciones, empresas y entidades civiles para construir una ciudad más verde y sustentable.

Además, la SRR fue la primera institución sin fines de lucro en sumarse al programa municipal de medición de huella de carbono, un proceso iniciado durante la organización del Seminario Internacional de Lechería 2024. “Queremos que cada acción sume a nuestro balance ambiental, y este proyecto va en esa dirección”, agregó.

La ejecución del plan se realiza en conjunto con la Fundación CoCreAr, encargada de la provisión, plantación y mantenimiento de los ejemplares. Su presidente, Darío Rossi, está coordinando personalmente las tareas, asegurando que cada árbol cuente con las condiciones óptimas para su desarrollo.

“Este proyecto no termina en el predio de la Rural. Tenemos otras ideas para forestar distintos sectores de la ciudad, junto a nuestros socios y en articulación con el IDS. La posibilidad de que haya un árbol más, para nosotros, ya es una buena noticia”, cerró Mondino, reafirmando el compromiso de la institución con el ambiente y el desarrollo sostenible.

Te puede interesar