banner app interiorPNG


"Semana del Parto Respetado": una mirada profesional con empatía humana

En diálogo con "Todo Sigue Igual", el médico obstetra destacó la importancia del respeto, la información y la empatía en el nacimiento, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado que arranca hoy.
MELANO

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, que se celebra del 13 al 19 de mayo, el programa Todo Sigue Igual por Radio ADN 97.9 recibió al médico obstetra Mauricio Melano, una figura ampliamente reconocida en la región, para conversar sobre las prácticas actuales en torno al nacimiento y la necesidad de humanizar este proceso.

“El parto respetado no es más que respetar la forma de nacer, el criterio y la autonomía de la mujer”, afirmó Melano. El profesional insistió en que esta semana no debe entenderse como una moda, sino como una oportunidad para reflexionar sobre cómo se ejerce la medicina: “Es una invitación a preguntarnos en qué estamos fallando, desde el sistema de salud hasta cada profesional”.

Durante la charla, Melano enfatizó el valor del diálogo con las pacientes, especialmente frente al miedo y la sobreinformación que muchas veces rodean al embarazo: “Con una charla, muchas veces desarmás miedos que vienen de historias mal contadas o de la ansiedad del entorno. La clave está en escuchar”.

Además, explicó que el concepto de parto respetado abarca tanto el parto natural como la cesárea, siempre y cuando se privilegie la seguridad, la contención emocional y el consentimiento informado: “Romantizar el parto o la cesárea no ayuda. La mejor forma de nacer es la que te toca, la que es segura para vos y tu bebé”.

Sobre las decisiones médicas y la autonomía de la mujer, fue claro: “Cuando el criterio médico y el deseo de la paciente se contraponen, la base está en la información clara. Hay condiciones donde el parto no es posible, y es nuestra responsabilidad comunicarlo, porque hay otra vida en juego”.

Melano también habló sobre la creciente tendencia a elegir cesáreas programadas, muchas veces por razones sociales o prácticas: “Hoy todo se quiere organizar: el trabajo, la familia, la vida. Pero el parto no se puede controlar del todo. La ansiedad muchas veces termina inclinando la balanza hacia la cesárea”.

En cuanto a nuevas modalidades como el parto en agua o el parto domiciliario, Melano reconoció su belleza, pero también advirtió sobre los riesgos: “No me pongo en juez, pero las condiciones del hogar no son las mismas que las de una institución con un quirófano cerca. Cuando todo sale bien, es hermoso. Pero si hay una complicación, hay dos vidas en juego”.

La entrevista cerró con un llamado a seguir visibilizando el tema: “Gracias por poner esto en agenda. Entre tanta política y noticias del día a día, no podemos dejar de hablar de cómo nacemos. Eso también es parte de una sociedad más justa y empática”.

Te puede interesar