banner app interiorPNG


Baja participación en las elecciones santafesinas: solo votó el 55,61% del padrón

En el inicio del calendario electoral nacional, Santa Fe celebró este domingo elecciones generales de Convencionales Reformadores y PASO locales. A pesar de la obligatoriedad del voto, más del 44% de los ciudadanos habilitados no asistieron a las urnas.
s_9918183de6dc

Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe dio inicio al calendario electoral argentino con una doble jornada: se realizaron las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores —que determinarán los representantes encargados de modificar la Constitución provincial— y, en paralelo, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos locales en municipios y comunas.

A diferencia de otras provincias, Santa Fe mantiene el sistema de PASO como instancia obligatoria para definir las candidaturas que competirán en las elecciones generales locales. Sin embargo, la convocatoria tuvo una respuesta limitada por parte de la ciudadanía: según datos oficiales, solo el 55,61% del padrón habilitado participó de los comicios.

Voto obligatorio, baja asistencia
En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Sin embargo, la jornada electoral en Santa Fe evidenció un marcado desinterés o desmotivación del electorado, en un contexto donde las elecciones locales suelen generar menor entusiasmo que las nacionales.

Los ciudadanos que no asistieron a votar tienen un plazo de 60 días para justificar su inasistencia. Entre las razones válidas se encuentran problemas de salud, hallarse a más de 100 kilómetros del lugar de votación o compromisos laborales que puedan acreditarse.

Quienes no presenten una justificación adecuada serán incorporados al Registro de Infractores. Las sanciones pueden incluir multas que oscilan entre los $1.000 y $2.000, dependiendo de la cantidad de antecedentes por no votar. Además, pueden enfrentar restricciones para realizar trámites ante organismos del Estado durante un año, como obtener el pasaporte o renovar el registro de conducir.

Un llamado de atención
La baja participación electoral plantea desafíos para las instituciones democráticas y obliga a repensar estrategias de comunicación y vinculación con la ciudadanía. A medida que se aproximan las elecciones generales de junio, tanto los partidos políticos como los organismos electorales deberán trabajar para recuperar la confianza y el compromiso del electorado santafesino.

Te puede interesar