
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


“Es una propuesta la Municipalidad acompañe a los locatarios de viviendas con soluciones que se encuentran a su alcance”.
Locales20/03/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La lista del PDP denominada “Juntos”, que integra el frente Unidos, presenta un proyecto destinado a apoyar a las personas y familias que alquilan viviendas con objeto habitacional en Rafaela.
Es un programa propone la creación de una Oficina Municipal de Información al Inquilino, diseñada para brindar asistencia integral a quienes enfrentan los desafíos del alquiler de viviendas urbanas en nuestra ciudad.
De acuerdo con el relevamiento socioeconómico realizado en 2024, la ciudad sostiene desde hace varios años un índice de aproximadamente el 26% de los habitantes de Rafaela son inquilinos. Este dato, combinado con la creciente demanda de vivienda —reflejada en las más de 7000 familias inscriptas en las convocatorias del Instituto Municipal de la Vivienda— pone de manifiesto la necesidad de soluciones concretas para este sector. Además, el incremento del costo del metro cuadrado de construcción y las recientes modificaciones legislativas (2015, 2021 y 2024) generan incertidumbre tanto para propietarios como para inquilinos.
En este contexto, el proyecto propone la creación de un espacio de asesoramiento y acompañamiento que incluirá información clara sobre derechos, obligaciones y normativa vigente en materia de locación de viviendas urbanas, excluyendo locaciones comerciales, industriales, de servicio o rurales.
Entre sus principales facultades, la Oficina podrá brindar asesoramiento especializado acerca de los contratos de locación vigentes, con el fin de garantizar claridad y transparencia en las relaciones contractuales.
Asimismo, se encuentra facultada para trabajar en conjunto con la Cámara de Agentes Inmobiliarios de Rafaela para consensuar políticas para el sector, buscando promover la uniformidad en los contratos de alquiler y proteger los intereses de todas las partes.
Otra de las iniciativas que le competen será realizar convenios con entidades financieras para facilitar soluciones a los costos iniciales del alquiler, como anticipos y honorarios inmobiliarios, a través de créditos con condiciones preferenciales.
También se promoverán información y disponibilidad de seguros de caución como alternativa a las tradicionales fianzas exigidas para firmar contratos de alquiler, simplificando el acceso a la vivienda para las familias rafaelinas.
Por último, se buscará fomentar una coordinación integral de políticas públicas y privadas para atender la demanda de vivienda, promoviendo un equilibrio entre las necesidades habitacionales y las posibilidades del mercado local.
Es importante destacar que la Municipalidad de Rafaela podrá llevar adelante esta iniciativa a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), organismo encargado de las políticas habitacionales en la ciudad. Asimismo, podrá delegar esta implementación en cualquiera de las áreas de gobierno que considere pertinentes, según lo requieran las características del programa.
Esta iniciativa se inspira en programas similares ya implementados con éxito en otras ciudades como Rosario, Santa Fe y Sunchales. Su objetivo es garantizar un acompañamiento cercano y eficaz para quienes alquilan viviendas en Rafaela, reforzando el compromiso del municipio con sus ciudadanos.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?