escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Presentaron en Rafaela un proyecto de mejora genética para la lechería argentina

Se presentó la intención concreta de desarrollar una planificación que permita la mejora genética del rodeo lechero nacional.

Agro22/02/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Imagen-de-WhatsApp-2025-02-21-a-las-21.33.50_f561485f

Este viernes en la sala de sesiones de la Sociedad Rural de Rafaela se llevó a cabo una reunión con los principales cabañeros de la raza Holando Argentino en la que se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.

El encuentro, en el que estuvieron presentes Leonardo Alassia, como presidente de la entidad; y Pedro Rostagno, como integrante de la Comisión Directiva, fue encabezado por el director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras; y el director de Lechería santafesino, Carlos De Lorenzi.

Se presentó la intención concreta de desarrollar una planificación que permita la mejora genética del rodeo lechero nacional, a partir de la facilitación de créditos para tal fin, utilizando todas las herramientas disponibles en el mercado financiero que se desarrolló durante el año anterior.

“Les presentamos esta propuesta a las cabañas, para que puedan empezar a ver de que manera les ofrecen a sus clientes la compra de todo tipo de material que permita elevar la calidad genética en los tambos, pero del mismo modo, que las cabañas también puedan hacer inversiones para seguir creciendo en los mejores estándares productivos y reproductivos”, explicó el funcionario nacional.

La SRR es referente nacional de la producción lechera y es por eso que prestó sus instalaciones para lo que en definitiva es la previa del inicio de las gestiones para delinear y concretar esta planificación tendiente a mejorar la calidad de los animales y como consecuencia la calidad de la materia prima.

Leonardo Alassia valoró que “con esta iniciativa los productores podremos tener un mejor acceso al mejoramiento genético de nuestros rodeos, con plazos de hasta cinco años para el pago de los créditos, pero con la ventaja de cobros inmediatos para los cabañeros”, con lo cual se permitiría tener un impacto directo en los tambos y los objetivos de productividad.

La semana entrante y de forma virtual continuarán los contactos para poder avanzar de mejor forma y con más agilidad para poner en marcha el programa.

En tanto, desde la SRR se le hizo entrega a Ignacio Mántaras de una carpeta dirigida al Ministro Gustavo Puccini, donde se incluyeron puntos fundamentales de reclamo respecto a temáticas específicas del sector lechero provincial y regional, infraestructura vial, infraestructura eléctrica y también se retoma en este punteo la problemática ligada a la inseguridad rural.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto