
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
A través de este régimen, el Gobierno de Santa Fe respaldó a 15 empresas, distribuidas en 14 localidades de la provincia. “Este régimen de promoción reafirma nuestro compromiso con la industria santafesina, generando un entorno propicio para la inversión y la creación de empleo”, señaló el ministro Gustavo Puccini.
Provinciales08/02/2025El Régimen de Promoción Industrial de Santa Fe (Ley 8.478) permite a empresas industriales radicadas o a radicarse en la provincia, gestionar la exención de los impuestos provinciales hasta un plazo máximo de 10 años.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que “este régimen de promoción reafirma nuestro compromiso con la industria santafesina, generando un entorno propicio para la inversión y la creación de empleo. Queremos que las empresas sigan creciendo y apostando por la provincia”.
Desde el 10 de diciembre de 2023 se otorgaron beneficios definitivos a 15 empresas que desarrollan actividades industriales en la Provincia de Santa Fe, por un total de $ 1.550 millones. Del total de las 15 industrias beneficiadas, cuatro empresas se acogieron al régimen por tratarse de nuevas unidades productivas y/o traslados, que significaron inversiones en el territorio provincial por más de 14.300.000 de dólares, generando más de 290 puestos de trabajo.
Por proyectos de Activo Fijo fueron beneficiadas 10 empresas, que incrementaron las capacidades productivas de los complejos industriales, implicando un desembolso de más de 52.000.000 de dólares y empleando a más de 3.150 personas.
Por Incremento de Personal, fue alcanzada por los beneficios del régimen una empresa, generando más de 30 nuevos empleos en la provincia.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que “un sello desde el comienzo de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro fue la generación de herramientas, créditos y exenciones en impuestos para los sectores productivos”.
El funcionario agregó: Creemos firmemente no solo en la quita de presión fiscal para la producción, como lo hicimos con las leyes tributarias sancionadas, sino en la capacidad como Estado para brindarle la ayuda necesaria a la producción santafesina”.
Las empresas se encuentran distribuidas en 14 localidades de la provincia, siendo su localización en Sauce Viejo, Pueblo Esther, Rafaela, Chabás, Cañada de Gómez, Armstrong, San Lorenzo, Ricardone, Rosario, Pérez, Totoras, Esperanza, Santa Fe y Puerto San Martín.
Más empresas
Continuando con el Régimen de Promoción Industrial, tres empresas más fueron beneficiadas con el Certificado Provisorio de Exención del Impuesto a los Sellos. A la fecha, el Costo Fiscal ya otorgado por estas desgravaciones es de $ 1.083.705.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.