
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Rafaela continúa su preparación para el certamen internacional que reunirá a 15 países. El convenio se llevó a cabo con el Grupo Lagrutta. "Queremos agradecer a la empresa que ha apostado a este gran sueño", señaló el intendente Leonardo Viotti.
Locales13/01/2025La ciudad de Rafaela sigue avanzando en su preparación para recibir los Juegos Sudamericanos 2026, que se celebrarán del 12 al 26 de septiembre. En este marco, se llevará a cabo la construcción de una villa deportiva con capacidad para 400 plazas, un componente clave para la infraestructura necesaria para el evento internacional.
El municipio ha formalizado un acuerdo de colaboración público-privada con el Grupo Lagrutta, con el objetivo de construir la villa olímpica en la zona adyacente a la terminal de ómnibus. Este convenio, firmado recientemente, marca un paso significativo en la concreción de los proyectos que se desarrollarán para los Juegos ODESUR en nuestra ciudad.
El Intendente Leonardo Viotti, destacó la importancia de este avance: "Terminamos de firmar el convenio para seguir el camino de concretar el sueño de tener los Juegos Odesur en la ciudad de Rafaela. Un grupo empresario de la ciudad ha colaborado en este camino y ha donado a través de este convenio, los terrenos necesarios para construir parte de la infraestructura que vamos a necesitar para los Juegos Sudamericanos en 2026".
Seguidamente, agregó: "Queremos agradecer a la empresa que ha apostado a este gran sueño, muy importante no sólo para el municipio, sino principalmente para la ciudad de Rafaela y para todo el deporte de la localidad".
Es importante señalar que una vez finalice el evento deportivo, en la ciudad permanecerá un espacio con 400 unidades habitacionales que estarán disponibles para ser adquiridas por la ciudadanía.
Por su parte, Juan Lagrutta, representante del Grupo Lagrutta, expresó su entusiasmo por la colaboración: "Estamos muy contentos, como privado, de agregar un granito de arena para que la ciudad siga creciendo. Son muy pocos los meses que nos quedan para hacer la Villa Olímpica y vamos a movernos muy rápido para llegar a tiempo".
Este avance refuerza el compromiso de Rafaela con el deporte y su desarrollo, consolidándose como una de las sedes principales de los Juegos ODESUR 2026.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.