
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El S&P Merval ganó 0,7%, a un cierre récord de 2.822.174 puntos. Los bonos subieron 0,1%. El riesgo país quedó en 561 puntos después de que JP Morgan ajustó el cálculo del indicador. El dólar libre subió a $1.215 y el BCRA compró USD 33 millones en el mercado
Economía07/01/2025Con mínimas ganancias, tanto acciones como bonos se sostuvieron en sus cotizaciones más altas del año, mientras que el riesgo país recortó siete puntos, a 561 puntos básicos, en una rueda con movimientos abruptos para el indicador.
Por la tarde el indicador tocó los 444 puntos básicos para Argentina, un mínimo desde mayo de 2018, pero el banco JP Morgan, que elabora esta medición, salió a aclarar que “un problema técnico que hace que el diferencial país de Argentina reflejado en las páginas de índice en tiempo real sea incorrecto. Estamos trabajando para identificar la causa y actualizar los niveles según corresponda”.
Así, el referencial financiero se ajustó previo al cierre de la operatoria al corregirse los valores reales de la deuda antes de que el Tesoro cancele esta semana amortizaciones y cupones de bonos en moneda extranjera.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,7%, a 2.822.174 puntos, un nuevo récord, mientras que entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares hubo cierre mixto. IRSA encabezó las bajas (-4,2%), mientras que del lado ganador destacó Banco Supervielle (+2,6%).
El panel líder de la Bolsa porteña anota en enero una suba de 11,4% en pesos, y de 11,3% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación” implícito en los ADR.
Los bonos soberanos promediaron una ganancia marginal de 0,1% en su promedio en pesos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico).
“El 2024 terminó con claros éxitos en términos de estabilización. La principal duda es cómo resolver los déficits de competitividad que adolece gran parte de la producción nacional”, indicó el IERAL de la Fundación Mediterránea en un informe.
“El Ministerio de Economía eliminó tres Fondos Fiduciarios Públicos adicionales, que habían sido creados para vivienda, acceso a tecnologías de la información y asistencia a pymes agropecuarias. Con el cierre de estas tres unidades, el gobierno ya ha eliminado 18 fondos fiduciarios, vehículos originalmente diseñados para asignar recursos específicos sin el control del Ministerio de Economía”, señaló Max Capital.
El dólar libre cerró negociado este martes a $1.215 para la venta, con una ganancia de 0,8% en el día. El billete informal mantiene en el primer tramo de enero una caída de 15 pesos o 1,2 por ciento. Con un dólar mayorista que subió 50 centavos, a $1.036, la brecha cambiaria quedó en el 17,3 por ciento.
Aunque el monto operado en el mercado mayorista fue de escasos USD 242,6 millones en el segmento de contado, el Banco Central absorbió USD 33 millones (13,6% del total en oferta) para acumular un saldo a favor de USD 338 millones en las primeras cuatro ruedas financieras de enero.
Además, las reservas internacionales ganaron USD 100 millones en el día, a USD 32.904 millones, el monto más alto desde que Javier Milei asumió la Presidencia. Estos activos brutos están en su mejor nivel desde el 6 de junio de 2023 (USD 32.869 millones), un año y siete meses atrás.
El Informe Monetario diario del Banco Central dio cuenta el pasado 3 de enero de un incremento en USD 1.736 millones del stock de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) en el pasivo de la entidad. Estas emisiones ahora totalizan 10.716 millones de dólares. Estos títulos fueron entregados como garantía a los bancos internacionales que aportaron USD 1.000 millones líquidos en una operación de REPO que reforzó las reservas internacionales la semana pasada.
“Podemos deducir ahora que el Banco Central entregó alrededor de 1,7 de valor nominal de Bopreal en garantía por cada un dólar cash recibido. Tomando el valor de mercado de los instrumentos -en torno a USD 90 clean-, la garantía pasaría a ser poco menos de 1,6 a 1″, precisó la Consultora 1816.
Fuente: Infobae.com
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.