
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Mediante el Decreto 6/2025, el Poder Ejecutivo determinó la eliminación del Fideicomiso Prodaf, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social
Economía06/01/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Mediante el Decreto 6/2025, el Gobierno anunció la disolución de tres importantes fondos fiduciarios públicos, una medida que busca optimizar la gestión estatal y redefinir el uso de los recursos públicos.
El decreto afecta al Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, cuyos objetivos habían sido alcanzados o presentaban irregularidades administrativas, según las auditorías oficiales.
El decreto asegura que los fiduciarios seguirán obligados a coordinar la administración durante la liquidación de los fondos, en cumplimiento con las normativas vigentes. Este proceso será supervisado por la Sindicatura General de la Nación.
Entre los motivos de la medida, el Ejecutivo destacó un informe de la Sigen que detectó proyectos sin justificar en el Fondo del Servicio Universal. “Se detectaron programas anteriores al año 2021 que se encuentran en ejecución durante 2024, no constando un instrumento que haya previsto su prórroga”, advierte el decreto.
“También se ha puesto de manifiesto la existencia de casos de proyectos aprobados, como beneficiarios del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, donde no se pudo fundamentar dicha condición, en tanto de las actuaciones no surge con claridad el cumplimiento de los requisitos establecidos normativamente para su inclusión en los beneficios”, mencionó el texto.
Además, sostiene que hay obras inconclusas o sin rendiciones en los programas de vivienda. “En el marco de los programas Reconstruir y Casa Propia se verificaron obras culminadas que no cuentan con la rendición final por parte de los entes ejecutores”, afirma el documento.
El Gobierno argumentó que la decisión también responde a las facultades otorgadas por la Ley 27.742, que permite al Ejecutivo modificar o disolver fondos fiduciarios públicos cuando se justifique su discontinuidad.
De qué se trataban los fondos
* Prodaf: este fideicomiso facilitó el acceso a créditos para productores rurales, pero su función quedó cumplida, según informó el Ministerio de Economía.
* Fondo del Servicio Universal: creado para garantizar acceso a servicios TIC, será reemplazado por mecanismos alternativos que mantendrán la política pública de conectividad universal.
* Fondo para la Vivienda Social: aunque financió proyectos como “Casa Propia” y “Reconstruir”, varios presentaron falta de rendición de cuentas, según la Sigen.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



La fiscalía señaló que el hecho ocurrió en mayo y la víctima, de 16 años, pudo contarlo en julio. La medida del juez es por 90 días y será revisada una vez cumplido el plazo.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó en la ciudad los alcances del plan que ampliará la infraestructura escolar con una inversión superior a los 850 millones de pesos. Junto al intendente Leonardo Viotti y autoridades educativas, anunciaron la construcción de 11 aulas y obras complementarias en establecimientos de distintos barrios, priorizando la demanda y las necesidades edilicias.

Así lo manifestó el gobernador durante la conmemoración de 452° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe. “Vamos a estar luchando por lo que queremos, no con ejércitos, con diálogo y con las herramientas que nos da la democracia", destacó.

La Crema derrotó 1 a 0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y lo despachó con un 3-1 en el global. El único gol del encuentro lo convirtió Leineker. Ahora espera rival, pero todo parece indicar que será Douglas Haig de Pergamino.

Hay varias dotaciones de bomberos que siguen trabajando para intentar extinguir las llamas. Una embarazada debió ser internada por intoxicación, un hombre sufrió un infarto y otras personas con quemaduras leves.