
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El Presidente dio una extensa entrevista en la que hizo un balance de gestión, habló de sus “formas ásperas” y hasta del rol de su hermana, Karina Milei
Nacionales29/12/2024El presidente Javier Milei adelantó los principales lineamientos de su agenda para 2025, a la que bautizó como la “motosierra profunda”. En ese marco, anticipó que habrá más privatizaciones, una reforma laboral y previsional y la eliminación “del 90% de los impuestos”.
“El equilibrio fiscal ha hecho que el riesgo país pase de niveles de 3.000 puntos cuando ganamos la elección a hoy debajo de 700, lo cual baja el costo del capital y favorece la inversión. Estamos eliminando la inflación, con lo cual se está eliminando la distorsión de precios relativos y eso favorece la acumulación de capital. Estamos bajando impuestos. Hicimos 800 reformas estructurales. Todos los días quitamos regulaciones”, aseguró el mandatario durante una entrevista con el periodista Alex Milberg para Forbes Argentina.
Enseguida, afirmó que “el ministerio de Federico Sturzenegger -que también es maravilloso- saca cerca de entre tres y cuatro regulaciones por día” y recordó que “se fusionó el trabajo de Federico con el que había hecho intensamente Rodríguez Chirilo y la reforma del Estado”.
“Esa fue la primera etapa y ahora se viene la motosierra profunda. Hicimos un primer gran recorte y ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía", subrayó.
Entre las medidas más destacadas, Milei afirmó que tiene como objetivo eliminar el 90% de los impuestos actuales, conservando solo diez de ellos. Según el mandatario, esta simplificación apunta a disminuir la presión fiscal sobre los ciudadanos y las empresas, buscando al mismo tiempo fomentar el crecimiento económico. En el ámbito laboral, en tanto, señaló que impulsará una reforma laboral integral.
En cuanto a las empresas estatales, Milei reiteró su compromiso con privatizar una gran parte del sector público, argumentando que el Estado no debería intervenir en actividades que, según él, pueden gestionarse mejor desde el ámbito privado. En esta línea, mencionó su intención de vender empresas estatales que actualmente operan con déficits significativos, aunque no especificó un cronograma ni los mecanismos para estas privatizaciones.
"Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos“, sostuvo el Presidente.
El mandatario también abordó la necesidad de reformas estructurales en el gasto público, proponiendo una fuerte reducción de partidas presupuestarias en áreas que considera innecesarias. Según Milei, estas medidas permitirán financiar la transición hacia un modelo de gobierno más “eficiente y sostenible”.
Fuente: Infobae.com
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.