
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
En contrapartida, se agudiza la tensión entre el Gobierno y Victoria Villarruel por la dieta de los senadores y el medio aguinaldo que cobrarán en enero
Nacionales27/12/2024Tras los recortes realizados a lo largo de este año, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que alcanzaron un ahorro de 7 mil millones de pesos, que serán devueltos al Ministerio de Economía.
“Siguiendo el mandato expreso del presidente Milei, la planta de la Cámara se redujo en 900 personas, eliminamos más de 70 cargos jerárquicos, pusimos a la venta 44 vehículos. Esto es más del 30% de los vehículos de la Cámara de Diputados”, comenzó diciendo Menem en un video difundido en las redes sociales.
El titular de la Cámara baja continuó con los recortes que realizó desde que asumió la gestión del cuerpo parlamentario y sumó: “Se redujo la cantidad de pasajes en más del 20%, que utilizaban los legisladores, también eliminamos los accesos a los salones VIP que tenían los diputados cuando viajaban y ahora viajan igual que cualquier ciudadano común”
“La Cámara de Diputados gastaba casi 3 millones de dólares por año en pauta publicitaria. A veces me pregunto ¿para qué?. Hoy el canal Diputados TV, que tiene muchos años en esta casa, funciona con el 98% menos de gasto de lo que tenía en 2023”, explicó.
En consecuencia, planteó que, si no se hubiesen hecho estos recortes de presupuesto, probablemente la Cámara de Diputados se hubiera quedado sin dinero en octubre. “Hubiésemos recurrido a lo que históricamente se hizo en la política, que es que la Cámara de Diputados le pedía a Hacienda una partida adicional”, indicó y aclaró: “No solamente nos alcanzó, sino que nos permitió ahorrar. Sí, escuchaste bien, nos permitió ahorrar 7 mil millones de pesos, que en este momento estoy enviando devuelta al Ministerio de Economía, a la Secretaría de Hacienda”.
Sobre el cierre de su mensaje, se comprometió públicamente a “seguir recortando gastos donde se puedan recortar en el manejo de la cosa pública”.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.