
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales. Se invita a vecinos y vecinas a celebrar con mayor conciencia y menor desperdicio, más luces y sin ruido.
Locales19/12/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Municipalidad de Rafaela, a través del programa por los Derechos de los Animales (PRADA) y del Instituto para el Desarrollo Sustentable, impulsa la campaña de concientización que se enmarca en la Ordenanza Nº 5081 del año 2016 y que declara a Rafaela como "Ciudad Libre de Pirotecnia de Efecto Audible No Lumínica", prohibiendo el uso de pirotecnia sonora no lumínica en eventos organizados por el municipio.
Año tras año se busca comprometer a la ciudadanía para generar un cambio cultural en el modo de celebrar y expresar la alegría en estas fechas tan importantes y sentidas. En este sentido, se invita a celebrar las fiestas que se avecinan, cuidando a la población más vulnerable y a los animales, apelando a rituales más amigables y evitando el uso de pirotecnia, especialmente sonora.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, contó al respecto que "cada vez se toma más conciencia sobre los problemas relacionados con el uso de pirotecnia, en las personas, en los animales y en el ambiente. Sin embargo, muchas veces gana la costumbre o esa idea de evitar pasar fiestas “aburridas”. Pero las celebraciones sin pirotecnia sonora son posibles, como todos los pasos que vamos dando para ser inclusivos y responsables de la huella que generamos".
PROPUESTAS
. Colgar por toda la casa globos como pequeñas piñatas.
. Hacer juegos con luces led o luces de colores en un sector oscuro.
. Usar ropa blanca o pinturas flúo que brille en la oscuridad.
. Realizar concursos de baile o karaoke.
. Donar el dinero por la compra de pirotecnia a una obra de bien.
Cada persona debe orientar sus acciones para que el impacto ciudadano y ambiental que genera durante el desarrollo de las fiestas, sea menor.
Alcance de la normativa
La Ordenanza Nº 5081 prohíbe la tenencia, venta, acopio, exhibición y expendio al público en forma onerosa o gratuita de "bombas de estruendo" de una pulgada o más y otros productos de similar o mayor poder explosivo, aunque sean de fabricación autorizada.
También la venta a menores de 16 años y la elaboración, comercialización, tenencia y uso de todo artefacto de pirotecnia que no haya sido calificado como "de venta libre" por fabricaciones militares.
Quienes necesiten hacer denuncias y reclamos, podrán hacerlo a la línea telefónica 147 Rafaela Responde.
DAÑOS
La pirotecnia provoca daños especialmente en adultos mayores, bebés, animales, personas del espectro autista y a aquellas que tienen alguna discapacidad o hipersensibilidad sensorial. También a los que padecen enfermedades y malestar al ruido ensordecedor y la contaminación acústica.
Los efectos que producen en ellos son miedo, estrés, palpitaciones, taquicardia, afectación del sistema inmunitario y, en caso de enfermedad, empeoramiento de la salud del paciente.
Asimismo, la manipulación incorrecta de pirotecnia puede llevar a provocar lesiones como mutilaciones, fracturas, luxaciones, heridas, lesiones oculares con perforación y penetración de cuerpos extraños, hipoacusia por perforación del tímpano y quemaduras de diversas consideraciones.
Además, su uso inadecuado puede ser causante de daños materiales a bienes privados y públicos con incendios en zonas arbóreas, coches calcinados, toldos en llamas y, en el espacio que habitamos, contaminación ambiental y acústica



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.