
Proyecto de ley busca responsabilizar a los padres por casos de bullying escolar
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
El secretario de Trabajo, Julio Genesini, señaló que bajaron de 11.000 a 3.800 entre mitad de año y la actualidad. Igual, el empleo registrado mostró una caída interanual de 14.500 puestos en septiembre.
Provinciales16/12/2024La cantidad de trabajadores suspendidos en el marco de acuerdos de crisis formalizados ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe se redujo de 11.000 a mitad de año a 3.800 en la actualidad. El dato es significativo y aporta a las expectativas de que el mercado laboral de la provincia comience a estabilizarse luego de una severa crisis.
Para hablar de recuperación, de todos modos, todavía falta. Los números de septiembre muestran una caída interanual de 14.500 empleos registrados y en el sector industrial hay incertidumbre sobre el efecto que tendrá la apertura de importaciones. Por lo pronto, el Estado provincial apuesta a la reactivación de la obra pública para crear puestos de trabajo.
Julio Genesini, secretario de Trabajo de Santa Fe, analizó el escenario laboral 2024 y brindó algunas perspectivas para el próximo año. Si bien destacó como "muy significativa" la reducción de suspensiones, de 11.000 a 3.800 desde mediados de año hasta el momento, también alertó que “aún hay sectores donde los números reflejan que la actividad tiene caídas, que todavía no se recuperó”. Sí subrayó la "decisión de muchos actores de preservar los puestos de trabajo”.
“Se mantienen los puestos de trabajo, por ejemplo, en el comercio y eso no es un dato menor, habla de las expectativas que tienen ciertos actores de que en algún momento puede reactivarse la economía o repuntar y quieren preservar sus trabajadores”, subrayó Genesini
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.