
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
A un mes del inicio de los trabajos de lo que será el primer Centro de Almacenamiento Transitorio de Envases de Fitosanitarios de la Provincia de Santa Fe, las obras en el predio donde se lleva a cabo su construcción junto a la Ong. Campo Limpio, muestran un significativo progreso.
Agro15/12/2024Enmarcados en la Ley 27279, sancionada en Argentina en 2016, que establece los parámetros mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, la estructura del CAT incluirá paneles metálicos modulares sin divisiones interiores, facilitando la organización y almacenamiento de los distintos tipos de envases plásticos (tipos A y B).
Luego de lo que fue la preparación del terreno, los movimientos de suelo necesarios y el posterior encofrado, en esta semana ya se comienzan a evidenciar lo que será esta importante estructura destinada al correcto manejo de los diferentes envases.
En los que respecta a la obra, se avanzó con el cerramiento del perímetro de lo que va a ser la platea en la cual se realizó la consolidación, con un relleno de 0,20 compactado. Posterior a esto, se procedió a ubicar la rejilla central para los desagotes industriales, más que nada para el fitosanitario que se puede llegar a volcar en los residuos, el cual va a decantar en un colector estanco.
El proyecto también contempla un módulo administrativo que incluirá oficinas, baños y vestuarios para el personal, manteniendo el cumplimiento de todas las normativas sanitarias y de seguridad. Se prestará especial atención a la ventilación, con rejillas y extractores eólicos que garantizarán una adecuada renovación del aire, y se instalarán dispositivos de seguridad, como duchas lavaojos y matafuegos.
En este sentido, se comenzó a construir la parte de la oficina con toda la mampostería y los dos sanitarios que estarán en la parte oeste del galpón, a la vera de la ruta 10. Para la próxima semana se espera la construcción de los muros perimetrales, lo que sería el galpón en sí. Los mismos, van en bloques de cemento en los que se monta toda la estructura con una pequeña grúa ya que el diseño del mismo es para ensamblar.
Recordemos que este CAT, el cual será el primero de la provincia, ocupará un galpón de 200 m², diseñado específicamente para la correcta gestión y almacenamiento de envases vacíos de fitosanitarios, proporcionando un servicio esencial para los productores de la región.
Respecto a los plazos, pese a la gran cantidad de lluvia caída la pasada semana, se está cumpliendo con lo estipulado, por lo que, de no mediar inconveniente, se estaría inaugurando las primeras semanas del año 2025.
De esta manera, la Cooperativa Guillermo Lehmann sigue concretando acciones que generan impacto dentro de su comunidad y el medio ambiente. Los objetivos planteados dentro del Programa de Sustentabilidad se transforman en hechos, lo cual nos llena de orgullo y nos desafía a seguir por este camino.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.