
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en la Sociedad Rural Argentina y llevó tranquilidad al campo asegurando que se está trabajando para bajar las retenciones.
Agro10/12/2024Durante la Jornada de cierre de año de la Sociedad Rural Argentina, en la que participaron socios, dirigentes, directivos del Consejo Federal e invitados especiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, llevó tranquilidad al campo asegurando que se está trabajando para bajar las retenciones.
“Hoy estamos sentando las bases de un cambio realmente histórico. Hoy, después de un año, hemos derribado entre todos los argentinos muchísimos mitos. El mérito es del Presidente con su programa económico, el equipo de ministros, secretarios, y de todos los que nos apoyaron, ustedes a la cabeza”, indicó Caputo.
En este sentido, el Ministro se refirió a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para ordenar la economía y bajar la inflación. “La raíz del problema siempre fue la gestión fiscal. Después de un año terminamos con el déficit fiscal, los pasivos remunerados, la emisión monetaria, y bajamos la inflación minorista y mayorista”, enumeró Caputo, al tiempo que agregó que “no hay milagros; todo es consecuencia de las políticas económicas que el país decide. Estamos tomando los problemas de raíz y los estamos solucionando”.
Asimismo, el Ministro aseguró que “hoy estamos atrayendo inversiones por las decisiones que tomó el Gobierno de Milei”. “Atraer estas inversiones es lo que nos va a sacar de nuestros problemas. Necesitamos que la economía empiece a crecer, recaudar más y tener superávit. Y con ese superávit poder devolverle a la sociedad con la baja de impuestos. Hemos venido a desarmar esa maraña de impuestos que no deja crecer. Hemos recuperado mucha credibilidad, acá y afuera. Esto será un factor importante en el futuro cercano”, agregó.
EL GOBIERNO TRABAJA PARA ELIMINAR Y BAJAR IMPUESTOS
Un tema esperado por los presentes en el Auditorio del predio de la Rural en Palermo fue lo vinculado a impuestos y, sobre todo, a las retenciones.
“Nosotros venimos a bajar impuestos”, expresó Caputo, y agregó: “Queremos sacarles el pie de encima, sacar impuestos, bajar las retenciones. Este es un país que tiene todo para crecer”.
No obstante, explicó que “la única razón por la que no lo podemos hacer ahora es porque tenemos que terminar de bajar la inflación y llegar a la estabilidad macroeconómica”. En esta línea, el Ministro señaló que es necesario “estar seguros de que cuando saquemos las retenciones, nadie las va a volver a implementar” y que “lo mismo pasa con el cepo”. “Las retenciones y el cepo se van a ir; es una cuestión de tiempo. Quédense tranquilos que vamos a cumplir, ojalá que sea el año que viene. Tengan la certeza que lo vamos a hacer; y si no lo hacemos antes es para cuidar el equilibrio fiscal. No hay que dar pasos en falso y estar seguros que no sea algo transitorio”, concluyó.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.