
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
De acuerdo a los datos recopilados por Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, entre 2019 y 2023, más de 300 personas fallecieron producto de siniestros viales en los tramos locales de las rutas 11 y 34.
Provinciales09/12/2024Desde inicios de 2024, el Gobierno provincial ha intensificado sus pedidos a la administración nacional para realizar reparaciones urgentes en la Ruta Nacional 11 y la Ruta Nacional 34. Ambas arterias presentan altos índices de accidentes viales, muchos de ellos fatales, alimentando la preocupación de las autoridades y la sociedad.
A través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se conocen los registros de siniestros ocurridos.
Según los datos, entre 2019 y 2023, se registraron 335 víctimas fatales en accidentes viales ocurridos en las rutas 11 y 34 dentro del territorio santafesino. Aunque no se puede establecer que todos los hechos fueron consecuencia del mal estado de las calzadas, los datos, aportados por la Dirección Provincial del Observatorio Vial, son alarmantes.
La Ruta Nacional 11 contabilizó 225 fallecidos en más de 1.000 accidentes registrados en el período analizado. Solo en 2019 se produjeron 51 muertes, un número que descendió en 2020 durante la pandemia, pero volvió a aumentar en años posteriores.
La Ruta Nacional 34 reportó 110 muertes en el mismo período. En 2022, con 32 fallecidos, se alcanzó el pico más alto de víctimas en un año.
RUTA 11:
En 2019: 460 accidentes con heridos o fallecidos; 51 muertos.
En 2020: 331 siniestros con heridos o fallecidos; 45 muertos.
En 2021: 446 accidentes con heridos o fallecidos; 32 fallecidos.
En 2022: 46 hechos fatales; 50 víctimas.
En 2023: 41 accidentes con fallecidos; 47 muertos.
RUTA 34:
En 2019: 81 accidentes con lesionados o fallecidos; 23 muertos.
En 2020: 65 siniestros con lesionados o fallecidos; 15 víctimas fatales.
En 2021: 88 accidentes con lesionados o fallecidos; 17 fallecidos.
En 2022: 22 hechos fatales; 32 muertos.
En 2023: 12 accidentes fatales; 23 muertos.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.