
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
En un evento nocturno que marcó el cierre de año en genética Holando, se subastaron 600 piezas de primer nivel, con más de 200 compradores presentes en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela.
Agro07/12/2024Este Jueves 5 de diciembre, en las instalaciones de Sociedad Rural de Rafaela, la Cooperativa Guillermo Lehmann llevó a cabo el último remate de genética Holando del año, con un marco impecable.
La subasta, que tuvo lugar en un horario no convencional para evitar las altas temperaturas del verano, ofreció un ambiente confortable tanto para los más de 200 asistentes como para los 600 ejemplares de alta calidad que se presentaron a venta. La estrategia de realizar la subasta por la noche proporcionó comodidad y también añadió un toque festivo único a la velada, que incluyó música y una gran energía que acompañó toda la actividad.
Bajo la coordinación de Alan Zbrun, Coordinador Comercial de Hacienda, y con el empuje del Martillero Público Mauricio Tschieder, la subasta se desarrolló con una precisión y dinamismo notable. Tschieder, reconocido por su habilidad y esmero en las subastas, condujo la venta de los 570 ejemplares que incluían 200 vaquillonas paridas y al parir, 300 vaquillonas para entorar y terneras, y 10 toros puros de pedigree, logrando precios inigualables, en el marco de la realidad económica que estamos viviendo en el país.
La calidad del ganado ofrecido fue excepcional, con vaquillonas preñadas que se vendieron por encima de los 7 mil litros de leche, destacando la excelente genética Holando disponible. Todos los animales fueron vendidos, alcanzando precios significativos, lo que refleja el alto nivel del remate y la confianza depositada por los compradores en la Cooperativa Lehmann y los reconocidos establecimientos participantes como Las Taperitas, Adecoagro, y Cabaña La Luisa, entre otras.
Alan Zbrun expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: "Con este remate cerramos un gran año de trabajo. Nos acompañaron más de 200 personas, socios de la Lehmann, en conjunto con las cabañas que a lo largo de este 2024 subastaron genética Holando. Este remate se originó con la idea de agasajar a todas las firmas que han trabajado con nosotros, en conjunto con la Sociedad Rural de Rafaela, donde hemos podido lograr una sinergia de trabajo muy importante, poniéndole un gran broche de oro al 2024", dijo el colaborador.
Este evento celebró un año de éxitos, y a la vez fortaleció los vínculos entre la Lehmann, los productores, y las cabañas, garantizando un futuro prometedor para el sector agropecuario en un contexto desafiante. Con un calendario de remates que continúa ofreciendo genética de primera línea, la Cooperativa Guillermo Lehmann se afianza como un actor clave en el desarrollo y fortalecimiento de la industria ganadera en la provincia de Santa Fe y prepara un 2025 con eventos que seguramente serán inigualables.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.