
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


El municipio realiza acciones de manera articulada para prevenir acciones irresponsables que contaminan el ambiente como la basura en caminos rurales. Aunque el Gobierno local realiza recorridos con inspectores municipales y monitorea las áreas a través de cámaras de videovigilancia, el compromiso ciudadano sigue siendo fundamental para enfrentar esta problemática.
Locales03/12/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los caminos rurales y sectores de la periferia, siguen siendo perjudicados por el desinterés de ciudadanos que no separan ni disponen los residuos como corresponde. Camionetas con acoplados, vehículos particulares y hasta motos llegan a diversos sectores para deshacerse de residuos en bolsas cuyo contenido revelan que se tratan de desechos domiciliarios. Sin contemplar el daño que esto provoca en la salud de la población y en el ambiente.
A pesar de contar con servicios de recolección domiciliaria e infraestructura adecuada para la disposición de residuos, como los Eco Puntos I (Luis Fanti y Santos Dumont) y II (Av. Italia y N. Corti), que funcionan incluso los domingos, y el Complejo Ambiental (Camino Público N° 20), muchos ciudadanos optan por deshacerse de sus residuos en espacios no autorizados.
Frente a esta situación, el municipio intensifica las acciones llevando adelante recorridos con inspectores municipales para controlar que las personas no arrojen basura. Y realizando el monitoreo permanente a través de cámaras de videovigilancia ubicadas en diversos sectores de la ciudad no solo para tareas de prevención, sino también para el control de estas actividades pasibles de sanción.
Recordemos que quien tira residuos en lugares inadecuados, comete una falta grave contra la higiene urbana y una infracción a la legislación vigente. Cuando se detectan vehículos arrojando basura, como sucede en numerosas oportunidades, se les aplica la infracción y se los acompaña al Complejo Ambiental o a los Eco Puntos de la ciudad, para que depositen sus residuos.
En lo que va del año se registraron numerosas situaciones irregulares donde se detectaron importantes focos de residuos (neumáticos, muebles, ramas y residuos verdes, restos de comida, recuperables, animales muertos), infractores tirando residuos en lugares inadecuados y transportistas sin habilitación.
En muchos de los focos de residuos localizados se encontraron evidencias que permitieron identificar al infractor, por eso también se visitaron hogares, empresas y locales a quiénes se procedió a apercibir e informar sobre lo encontrado para su posterior descargo e infracción.
En todos los trabajos intervienen agentes de la Secretaría de Gobierno y Modernización y de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente. El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, llevando adelante acciones de concientización.
COMPROMISO CIUDADANO
El mantenimiento de la higiene urbana, es una tarea que el estado local tiene presente en los servicios que brinda a la ciudadanía, y las tareas de mantenimiento que lleva adelante en el espacio público todos los días del año.
El municipio puede destinar muchos recursos para el control y la prestación de los servicios de limpieza y recolección, pero es fundamental la responsabilidad individual. Tanto de quienes disponen de forma irregular, como de quienes contratan los servicios (deben indagar al transportista para asegurar que lo lleven a lugares adecuados de disposición).
Por denuncias pueden comunicarse con la línea 147 Gestión de Reclamos o al mail [email protected].



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En las últimas horas, un acoplado con una carga de fitosanitarios, valuada en unos cuatro millones de pesos, fue robado de uno de los campos del periurbano de la ciudad.