
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Las operaciones serán tratadas la semana próxima forman parte de una estrategia de financiamiento de dos agendas prioritarias de la gestión del presidente Javier Milei, como son la inversión en Capital Humano y la racionalización del gasto para alcanzar el equilibrio fiscal.
Economía20/11/2024Como señal de apoyo al proceso de reformas económicas encarado por el Gobierno Nacional, el directorio del BID aprobó este miércoles financiamiento por más de USD 2.000 millones para la Argentina, mientras que el Banco Mundial aprobó el martes pasado otros dos proyectos por un total de USD 1.000 millones, y la semana próxima discutirá otros dos proyectos por USD 1.000 millones adicionales.
Las operaciones que se aprobaron en las últimas horas y las que serán tratadas la semana próxima forman parte de una estrategia de financiamiento de dos agendas prioritarias de la gestión del presidente Javier Milei, como son la inversión en Capital Humano y la racionalización del gasto para alcanzar el equilibrio fiscal.
Por un lado, se apoyarán inversiones del Ministerio de Capital Humano por USD 2.000 millones. Ese financiamiento se divide entre lo destinado al acompañamiento de la estrategia de Primera Infancia, que incluye USD 700 millones del BID y USD 500 millones del Banco Mundial, y lo que se destinará al plan nacional de Alfabetización, que incluye USD 300 millones del BID aprobados hace una semana y USD 500 millones del Banco Mundial que se someterán a aprobación del directorio del organismo la semana próxima.
Por otra parte, se acompañará con financiamiento y apoyo técnico la mejora en la eficiencia del gasto y la focalización de los subsidios a la energía y al transporte público, con USD 1.700 millones entre los dos organismos financiadores (USD 700 millones del BID y USD 1.000 millones del Banco Mundial).
Por último, el BID aprobó en las últimas horas una operación de apoyo a la reforma fiscal por USD 650 millones, que reconoce el esfuerzo hecho por el gobierno nacional para promover la eficiencia de la política tributaria y del gasto público, y que será desembolsada totalmente en las próximas horas.
Estos nuevos créditos obtenidos por el Gobierno Nacional para financiar el desarrollo económico y social en Argentina son parte de los USD 8.800 millones que el Banco Mundial y el BID anunciaron para apoyar al país en sectores estratégicos y productivos luego de las reuniones mantenidas con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en octubre pasado en Washington.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos