
Barrio Los Arces se suma al plan de renovación de plazas
Este martes comenzó la colocación de nuevos juegos en la plaza del barrio, con el objetivo de seguir recuperando y mejorando los espacios públicos para el disfrute de las familias.
El fin de semana se llevó adelante una nueva edición de la Feria desde el Origen, con la participación de 12 emprendedores locales que ofrecieron variedad de productos orgánicos, agroecológicos y sustentables. Los vecinos y vecinas, valoran con su participación estos espacios de encuentro e intercambio, que incentivan el consumo consciente, la economía circular y el desarrollo emprendedor local.
Locales13/11/2024El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo continúan potenciando la Feria desde el Origen con el objetivo de generar un espacio en el que se encuentren los distintos actores de la sociedad, vinculados con el emprendedurismo verde y la producción agroecológica y sustentable.
En ese contexto, numerosas personas se concentraron el domingo pasado en la Plaza 25 de Mayo para disfrutar de la variedad de propuestas saludables y sustentables que ofrece este espacio. En esta oportunidad contó con 12 emprendedores locales: Circular Alimentos Naturales, Artemisa, Campo Consciencia, Ay Evelia Cosmética, Vivero Vida, Santa Pacha, Cecilia Gonzalez, Juana Sahumerios, Mima-té, Espacio Yerba, Mam Cocina Con Amor y Arte en Conservas.
Enrique Soffietti, director del IDSR destacó “la participación de la gente, demuestra el interés en la temática. La feria no solo es un espacio para que el productor pueda vender su producción, sino también para que el consumidor pueda adquirir esos productos directamente de la persona que los está generando o produciendo”.
“Es un espacio para encontrarse, hablar, intercambiar, conocer. Se genera un vínculo que quizás en otros modos de comercialización no está y creo que eso es una propuesta muy interesante para los consumidores. Además de potenciar emprendimientos locales y generar conciencia ambiental. Este año hemos realizado una feria por mes con resultados muy positivos”, agregó.
EXPERENCIAS
Estefanía Ugarte de Mima-té, comentó: “La Feria desde el Origen es un espacio del cual ya nos sentimos parte y que hacemos con mucho orgullo. Nuevamente tuvimos la oportunidad de charlar con nuestros clientes habituales, que ya vienen por nuestros productos y que se proveen de todos los stands, ya nos conocen y siguen eligiéndonos. Esto es un mimo para nosotros los feriantes. Pero también aparecen rostros nuevos que se van sumando y quedan sorprendidos con la variedad de productos que ofrecemos y los precios”.
Poniendo en valor el encuentro con el otro, Ugarte dijo: “Particularmente alguien que nos visitó por primera vez, comentaba que es diabético y que le costaba mucho conseguir productos que se ajusten a sus requerimientos. Estaba feliz porque en mi puesto había conseguido stevia en hojas (producto que escasea en dietéticas) y quedó encantando con nuestros blends de té. Además en otros stands consiguió yerba orgánica y pan de masa madre. Estos testimonios que van apareciendo nos llenan de orgullo y nos recargan de energía para seguir apostando a lo agroecológico, lo sustentable y a la elaboración de productos saludables”.
Tatiana Tosello de Ay Evelia, destacó, por su parte, que “en la Feria desde el Origen encontramos un hermoso espacio, que nos permite llegar a toda la comunidad, donde nos sentimos apoyados permanentemente entre nosotros y por el equipo que acompaña, a quienes siempre le agradecemos. Este domingo tuvimos una jornada muy linda. Las ventas varían de un mes al otro, pero lo que se sostiene es que pasa mucha gente y esto nos permite dar a conocer los emprendimientos y procesos de trabajo”.
Cristina Cremon Zerbatto, de Arte en Conservas, sumó: “Hace muy poco me incorporé a la Feria desde el Origen y es un espacio que me gusta mucho. Veo que la gente busca y se interesa por tener al alcance de sus manos productos artesanales, elaborados a conciencia, como en mi caso que utilizo frutas y verduras agroecológicas que se consiguen según la temporada. Pero sobre todo, que disfruta de lo hecho en casa, del sabor a lo casero, motivo que me entusiasma para seguir trabajando y ofreciendo productos de calidad, hechos con mucho amor y dedicación”.
GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Este tipo de eventos permiten disfrutar del espacio público, en contacto con la naturaleza, en un contexto de gran alegría y participación ciudadana.
Gracias al acompañamiento y compromiso del Estado local, a la participación ciudadana, pero fundamentalmente al aporte y al apoyo de productores y emprendedores locales que participan y colaboran en cada edición, las ferias permiten generar conciencia ciudadana sobre el consumo responsable y más consciente.
En este sentido, este tipo de ferias responden a los objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, a los que Rafaela adhiere. Por ejemplo al objetivo 11 (ciudades y comunidades sostenibles), al objetivo 12 (producción y consumos responsables) y al objetivo 17 (alianzas para lograr los objetivos).
Este martes comenzó la colocación de nuevos juegos en la plaza del barrio, con el objetivo de seguir recuperando y mejorando los espacios públicos para el disfrute de las familias.
Con el compromiso de mantener los espacios públicos en condiciones, se realizaron trabajos de barrido y limpieza en distintos sectores de Rafaela.
Tras las imágenes difundidas de una ranchada instalada en la vereda frente a la Plaza 25 de Mayo, la coordinadora de Gestión Territorial, Marcia Molina, explicó en Radio ADN que se trata de “situaciones crónicas” que el municipio viene acompañando con asistencia social y dispositivos de contención, aunque aclaró que “la intervención tiene límites legales”.
La plaza Rodolfo Bienvenido Muriel suma un gran juego de estructura múltiple y comunicadores interactivos. También se realizaron tareas de reparación en los juegos existentes, atendiendo las necesidades planteadas por los vecinos.
Fundado el 14 de octubre de 1959 por la iniciativa de un grupo de radioaficionados que vieron la necesidad de unificarse, el Radio Club comenzó sus primeros pasos en un taller perteneciente a Elio Morales, donde se designó una comisión directiva provisoria encargada de los trámites fundacionales.
El presidente del Concejo Municipal se reunió con referentes de barrios de Rafaela que apoyan la iniciativa para endurecer sanciones a quienes participen u organicen picadas ilegales, incluyendo multas, inhabilitación para conducir y cursos de educación vial.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.
El siniestro ocurrió este lunes por la tarde, frente al balneario municipal de Rafaela. Un automóvil que giraba hacia Florencio Sánchez impactó contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario. El conductor del rodado menor resultó herido y fue asistido por el SIES 107.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
La ciudad amaneció este martes con cielo despejado y una temperatura agradable de 13.7 °C. El clima se mantendrá estable hasta el jueves, con ambiente templado, vientos del norte y sin pronóstico de precipitaciones.