escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Formación integral en ambiente

La Municipalidad de Rafaela concretó tres encuentros de formación integral en ambiente con enfoque en desarrollo sostenible y cambio climático, llegando a 200 personas que se desempeñan en la función pública en el contexto de la Ley Yolanda.

Locales05/11/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
WhatsApp Image 2024-11-05 at 09.28.27

La Ley Yolanda N°27.592 tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, apoyada en el desarrollo sostenible, para las personas que se desempeñen en la función pública. La capacitación en materia ambiental es obligatoria para todos los empleados de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

Se trata de una herramienta más que permite que funcionarios y funcionarias puedan profundizar y afianzar su gestión desde la perspectiva del ambiente, y que Rafaela cuente con mejores políticas públicas que permitan aumentar la capacidad de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

En ese contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, en conjunto con el ICEDeL, UNRaf y SEOM, llevó adelante tres instancias de formación en el Centro Cultural SEOM, de las que participaron el intendente Leonardo Viotti, y 200 funcionarios, empleados municipales, integrantes de SEOM, personal jerarquizado y miembros del Concejo Municipal. El contenido fue proporcionado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe y desarrollado por los profesionales Edgardo Pero y Luis Silva de UNRaf.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “la Ley Yolanda, es un avance importante hacia la alfabetización y educación ambiental. Si bien en la ciudad el cuidado del ambiente está presente, esta iniciativa permite que todos los que trabajamos en espacios de decisión, podamos trabajar considerando la mirada ambiental, acercándonos cada vez más a las acciones que se relacionan a la contribución del cuidado del ambiente”.

VALOR DE LA FORMACIÓN

El objetivo de estos encuentros fue generar espacios de aprendizaje y formación ambiental, como proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

En el marco de lo establecido por la normativa nacional Ley Yolanda N°27.592/20, a la que el municipio adhirió a través de la ordenanza N°5289, los participantes se capacitaron en dos unidades de forma presencial y deberán desarrollar seis unidades más de manera virtual a través de la plataforma de ICEDeL. Finalizado cada módulo hay una evaluación prevista, y la certificación se brindará con la aprobación de la totalidad de los módulos.

Los contenidos brindaron información relacionada a temas ambientales como: reseña de Yolanda Ortíz y de la normativa que lleva su nombre; cambio ambiental y cambio climático; biodiversidad; saber ambiental: fundamentos éticos, políticos y epistemológicos; Objetivos Desarrollo Sostenible; alternativas de acción; energías renovables y eficiencia energética; entre otros. 

SOBRE LA LEY YOLANDA

La normativa fue sancionada el 17 de noviembre de 2020, y el nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Yolanda Ortiz fue una activa defensora de los derechos de la naturaleza y las personas durante toda su vida. Trabajó con una mirada holística de lo ambiental, en la medida en que entendía que solo era posible comprender los temas ambientales a partir de la interacción entre sociedad y naturaleza.

Para más información sobre la Ley Nacional se puede entrar en en www.argentina.gob.ar/ambiente/ley-yolanda.

Te puede interesar
IMG-20250715-WA0013

Teléfono para Viotti: la oposición reclama el proyecto de pavimentación que prometió

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales15/07/2025

Los concejales Valeria Soltermam, María Paz Caruso, Juan Senn y Martín Racca expresaron su preocupación ante la falta de avances concretos sobre el plan de pavimentación anunciado por el intendente Leonardo Viotti durante la semana previa a las elecciones. A pesar del fuerte despliegue mediático y las promesas realizadas a los vecinos, el Ejecutivo aún no remitió ningún proyecto al Concejo Municipal para su tratamiento y análisis.

Lo más visto
PORTADA PARA WEB

Bomba en el Federal A: Sportivo Las Parejas analiza no jugarlo el año próximo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes15/07/2025

El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.