
Pullaro: “En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años"
El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.


Son de Rosario y cobran jubilaciones y pensiones que oscilan entre 3.762.200 y 10.077.00 pesos.
Provinciales31/10/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Dieciocho exjueces -actualmente jubilados- de la ciudad de Rosario, presentaron un recurso de amparo para que la Justicia ordene a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe que les descuente el "aporte solidario" implementado durante la reciente reforma del sistema previsional de la Provincia.
Según la ley aprobada en la Legislatura de Santa Fe el 12 de septiembre pasado, todos aquellos jubilados y pensionados provinciales que cobren más de tres haberes mínimos deberán realizar este aporte para el sostenimiento de la Caja. En estos momentos, esta medida alcanza a los jubilados que perciben un piso aproximado de 1.230.000 pesos mensuales.
En septiembre, la jubilación mínima en Santa Fe alcanzó los 386.905 pesos, pero desde octubre el monto sube a los 410.120 pesos, según el Decreto 2.060 que difundió el Poder Ejecutivo con la información referida a la política salarial de los agentes públicos provinciales.
Los 18 exmagistrados rosarinos presentaron el amparo ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la Octava Nominación de esa ciudad, a cargo de la jueza Silvana Laura Quagliatti.
Según información oficial y pública, el listado de jueces amparistas es el siguiente:
ºBarbero, Osvaldo Lorenzo, quien cobra una jubilación de $ 6.226.162 y debería realizar un aporte solidario de $ 434.367;
ºBonino, Armando Alberto, quien cobra una jubilación de $ 7.396.876 y debería realizar un aporte de $ 478.426;
ºBoasso, Pedro Antonio, quien cobra una jubilación de $ 6.923.736 y debería aportar $ 448.859;
ºCamporini, Guillermo Fernando, que cobra una jubilación de $ 9.702.408 y debería aportar $ 637.682;
ºCecchini, Ana María Martha, que entre jubilación y pensiones cobra un total de $ 10.077.092 pesos y debería aportar $ 634.272;
ºCecchini, Francisco Carlos, que cobra una jubilación de $9.083.149 y debería aportar $ 582.473;
ºCosgaya, Raquel Adriana María, que cobra una jubilación de $ 3.762.200 y debería aportar $ 482.997;
ºCripa García, Otto Hugo Ramón, que cobra una jubilación de $ 9.625.196 y debería aportar $ 654.947;
ºCuneo, Darío Luis, que cobra una jubilación de $ 8.398.698 y debería aportar $ 580.651;
ºGandolla, Julia Elena, que cobra una jubilación de $ 7.392.027 y debería aportar $ 508.965;
ºGalán, Carmen Gloria, que cobra $ 7.020.978 y debería aportar $ 483.016;
ºMartínez Thoss, Eduardo Regulo Agustín, que cobra $ 7.238.596 y debería aportar $ 468.247;
ºRamunno, Luis Alberto, que cobra $ 7.622.547 y debería aportar $ 490.889;
ºRubiolo, Cristina Alicia, que cobra $ 7.425.741 y debería aportar $ 504.927;
ºSedda, Graciela Susana, que cobra $ 6.432.202 y debería aportar $ 457.030;
ºTierra, Raúl Héctor, que cobra $ 6.733.884 y debería aportar $ 467.416;
ºVitantonio, Jorge Rogelio, que cobra $ 8.966.142 y debería aportar $ 622.887;
ºDi Marco Laura Graciela María, que cobra $ 4.993.650 y debería aportar $ 357.474.



El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.

Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo edificio emplazado en bulevar Lehmann 2800 de Rafaela. La inversión edilicia y en equipamiento de Provincia superó los $ 66.000 millones. La inauguración oficial será este viernes desde las 18.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Provincia abrió los sobres con propuestas económicas para nuevas aulas en instituciones santafesinas, con una inversión oficial superior a $ 2.300 millones.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.