
Proyecto de ley busca responsabilizar a los padres por casos de bullying escolar
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Funciona en el Cemafe y consta de un equipo multidisciplinario. El espacio bajó en un 40 % los tiempos de atención de la patología, desde el momento de la consulta a un tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se realizó una jornada científica.
Provinciales18/10/2024En el marco de la conmemoración este sábado 19 de octubre del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de la Provincia lo celebra todo el mes con actividades de concientización sobre la importancia de realizar controles periódicos y cuáles son los servicios que brinda la salud pública de manera gratuita.
En este sentido, este viernes se desarrolló una Jornada Científica en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de la ciudad de Santa Fe (Cemafe). La actividad reunió a referentes de la Unidad Funcional de Mama, que en nueve años transformó la atención de mujeres con cáncer de mama en el centro-norte de la provincia.
Al respecto, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Agencia de Control del Cáncer brindaron información del funcionamiento de la Unidad, que bajó en un 40 % los tiempos de atención de la patología, desde el momento de la consulta a un tratamiento, en los casos que lo requieren; que además cuenta con un servicio de Asesoramiento Genético Oncológico y fue la primera Unidad de un efector público del país en ser acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología, entre otros datos que hablan de la importancia de este servicio de la salud pública santafesina.
La referente de la Agencia de Control de Cáncer en el centro norte provincial, Silvina Correa afirmó que “año a año va creciendo el número de mamografías que se realizan las mujeres porque hay más acceso a la información”, a la vez que reconoció que el cáncer de mama “es el más común en las mujeres y que tiene mayor incidencia y mortalidad. A su vez, al aumentar la sobrevida de las mujeres, hay una alta prevalencia de esta enfermedad por lo que hay más demanda en los consultorios de mastología y ginecología del interior provincial”.
Sobre la Unidad Funcional de Mama, Correa subrayó que es “un equipo multidisciplinario que es vital donde las mujeres llegan por mamografías patológicas o porque sintieron algo y vienen a hacer la consulta. La Unidad hace más de 11.000 mamografías anuales, más de 280 punciones, se detectan 180 cánceres de mama al año, se realizan más de 300 consultas de psicooncología y asesoramiento genético y lo más importante es que se redujo el 40 % en días del síntoma al diagnóstico que representan 50 días” y remarcó que “la detección temprana es la clave porque asegura altas probabilidades de curabilidad”.
EXPO ROSA
Por su parte, el secretario de tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, indicó que “esta jornada se enmarca en actividades que se darán la semana próxima que tendrán capacitaciones pero sobre todo donde realizaremos mamografías, buscando visibilizar no solo un día sino generar conciencia en la comunidad de que el cuidado y la prevención hacen que una enfermedad que tiene una alta tasa de curabilidad pueda ser tomada a tiempo y cambie el pronóstico de las personas”.
La Feria de Salud se desarrollará del 22 al 25 de octubre, de 8.30 a 12, en la explanada del Cemafe. En esos días habrá stands con información de prevención, se otorgarán turnos para mamografía sin prescripción médica para mujeres entre 50 y 70 años, habrá consejos de alimentación, cosmetología y cuidados para personas en tratamiento.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.