
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


Representantes del Municipio y Comunas del Departamento Castellanos participaron de un encuentro para conversar sobre las políticas públicas locales, vinculadas con la biodiversidad.
Locales16/10/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Municipalidad de Rafaela recibió en el Salón Verde a representantes de la Municipalidad de San Vicente y a las Comunas de Santa Clara de Saguier, Clucellas, Villa San José, Egusquiza, Lehmann, Presidente Roca, Ataliva y Eustolia, interesados en conocer sobre la gestión ambiental local y sobre el trabajo que realiza el equipo municipal en relación al eje de biodiversidad.
El espacio fue coordinado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable, en el marco de las acciones que viene realizando relacionadas al tema. Y estuvo acompañado por el Ente de Coordinación Metropolitana Gran Rafaela, que busca fortalecer el trabajo articulado con las comunas y municipios de la región.
El director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, destacó: “Agradecemos a los representantes de las comunas por acercarse y por mostrar interés sobre la dinámica que llevamos en cuanto a la entrega de semillas. Por otro lado, estamos muy contentos por la gran demanda que tuvimos con respecto a los kits y queremos seguir transmitiendo esta manera de entrega a todas las comunas para que más ciudadanos puedan tener su propia huerta”.
A su turno, el coordinador de Políticas Metropolitanas de Rafaela, Alejandro Ambort, quien formó parte del encuentro, manifestó: “Es muy importante generar estos espacios de encuentro. Rafaela es quien preside el Área Metropolitana y mediante la Coordinación de Políticas Metropolitanas debe ponerse a disposición de la región en distintos ámbitos y permanentemente. En este caso para compartir el gran trabajo realizado desde la ciudad por el Instituto para el Desarrollo Sustentable, puntualmente en cuanto a la distribución de los kits de semillas, que esta vez no llegaron como cada año desde los programas nacionales pero que con un gran esfuerzo y trabajo pudieron ponerse a consideración de los vecinos”.
“Hoy, muchas comunas y municipios se llevaron la experiencia de Rafaela y los datos necesarios para poder replicar estas acciones en sus localidades. Por sobre eso, muchas actividades vinculadas a la sustentabilidad se pudieron compartir y muchas otras se irán articulando en los próximos meses. Rafaela debe abrir sus puertas a la región y ese es nuestro objetivo permanente”, sumó.
Sostener y potenciar las políticas a lo largo de los años es una de las fortalezas del modelo local. También abrir y compartir esas experiencias y conocimientos para contagiar y seguir sumando compromisos con el cuidado ambiental.
Durante el encuentro se presentó la experiencia ambiental de trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. Además, se profundizó en la gestión y procesos de trabajo llevados adelante en diversas iniciativas: entrega de semillas, huertas domiciliarias y comunitarias, red de huertas, red de productores verdes y Feria desde el Origen.
Para finalizar, Ricardo Ledesma, del Programa Pro Huerta de INTA Rafaela, brindó algunas pautas importantes para considerar en relación a la huerta y al compostaje.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.