
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
Las jornadas, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de noviembre en Esperanza, con la participación de más de 100 empresas. Esperan una gran convocatoria de todo el sector alfalfero nacional.
Agro15/10/2024El Gobierno Provincial presentó oficialmente este martes en Santa Fe la Expo Alfa 2024, muestra de alfalfa, lechería y producción ganadera que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre próximos en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias. La actividad se realizó en el salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El evento es organizado conjuntamente por el sitio web Todo Alfalfa de la empresa Todo Campos y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En la oportunidad, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, expresó: “Para nuestro Gobierno la agenda de la sustentabilidad es muy importante, con la conservación y el cuidado del suelo y el manejo del agua, que representan dos temas centrales. Y en ese sentido, el cultivo de la alfalfa contribuye a esa agenda por el aporte de nutrientes al suelo y la captación de los recursos hídricos, a través de sus extensas raíces”, explicó.
EL ROL DECISIVO DE LA UNIVERSIDAD
“En la provincia contamos con un entramado productivo muy potente y las universidades tienen un rol clave aquí, aportando su investigación para mejorar nuestra productividad. Santa Fe no sería lo que es si no fuese por el rol de la academia y de otros organismos púbicas como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), por lo cual, acompañar un evento donde se conjugan lo público y lo privado nos parece importante”, destacó Mántaras.
Por su parte, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, indicó que “en tiempos en los que la Universidad es desconsiderada, es importante poner de relieve la articulación de lo público y lo privado, junto con el conocimiento, para mejorar el desarrollo de nuestro país, seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de nuestra gente, preservando la naturaleza”.
A su turno, el decano de la FCA de la UNL, Oscar Osan, consignó que “la alfalfa es parte importante de nuestra historia, referente para la producción de carne y leche en la provincia. También hay mucho por hacer en el futuro con la alfalfa como negocio internacional”.
De la actividad participó también el director de Agricultura de la Provincia, Damián Scarabotti.
"LA REINA DE LAS FORRAJERAS"
En tanto, el gerente de Todo Campos, Antonio Lozano, explicó que “la alfalfa, considerada ‘la reina de las forrajeras’ es el cuarto cultivo a nivel nacional y se siembran 3,4 millones de hectáreas. Es fundamental para alimentar los suelos, aportándole nitrógeno, además de fibras y proteínas. Se trata de un cultivo que el mundo demanda, especialmente.
Finalmente, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Esperanza, María Victoria Nagel, agradeció a los organizadores de Expo Alfa 2024 por elegir como sede a esa ciudad del departamento Las Colonias, y recordó que desde “nuestra gestión creemos que es vital el apoyo a la producción, el conocimiento, y la innovación tecnológica, además del fomento de la articulación de lo urbano y lo rural”.
EXPO ALFA 2024
La Expo Alfa se realiza desde el año 2000, cada dos años, y su última edición fue en 2019. Este año la muestra incluirá jornadas nacionales de alfalfa, una gran muestra estática con stands, dinámica de maquinarias, ronda de negocios y charlas para productores y proveedores de la cadena de valor. Se estima la participación de más de 100 empresas nacionales y visitantes de países vecinos.
Participarán disertantes nacionales e internacionales que analizarán temas sobre mejoramiento genético, biotecnología y mercados de producción de semillas de alfalfa, enfatizando las claves para lograr una producción eficiente y sostenible; la mecanización y mejoramiento de confección de forrajes de acuerdo a las necesidades locales y para la exportación; y la innovación tecnológica.
Paralelamente a las jornadas nacionales de alfalfa se va a desarrollar una reunión para productores de leche y carne, donde se abordará específicamente cómo optimizar el aprovechamiento de la alfalfa; y una para estudiantes de las carreras de ingeniería agronómica de diferentes provincias del país.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
La ciudad comenzó la jornada con cielo despejado y condiciones estables. Se espera una tarde con nubosidad en aumento y ráfagas del norte de hasta 50 km/h. El miércoles llegaría la inestabilidad, con posibles tormentas hacia la noche.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes sobre calle Bollinger al 700, a pocos metros de la Escuela Lisandro de la Torre. La víctima sufrió una herida de bala en una pierna y fue asistida por el SIES 107. El agresor se dio a la fuga.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.
Daniel Demarchi, presidente de la Comisión Vecinal, habló con Radio ADN sobre los actos de vandalismo ocurridos en "La Plaza de la Bandera", que incluyeron roturas de juegos y grafittis.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.