
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, expuso este lunes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con motivo de la Semana Mundial del Inversor.
Economía07/10/2024El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, expuso este lunes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con motivo de la Semana Mundial del Inversor - “Hacia un mercado eficaz y transparente”, evento organizado por la Comisión Nacional de Valores.
En este marco, el secretario de Finanzas sostuvo que se “están generando las condiciones para que la inversión privada, que es la que genera crecimiento, esté en el centro de la economía argentina”.
Asimismo, Quirno remarcó que “el saneamiento de las cuentas públicas es fundamental para tener un orden macroeconómico” y, de esta manera, se puede “retirar el peso del Estado del sector privado”. En este sentido, el Secretario ratificó que “el orden macro es lo que indefectiblemente va a producir, y está produciendo, una baja de la inflación”.
Durante el encuentro, Pablo Quirno, que en la última semana participó del “London Metal Exchange Week 2024”, indicó que “el interés que hay por Argentina en el mundo es mayúsculo”, lo que "permite atraer inversión extranjera directa e inversión nacional”. En este contexto es donde “el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) pasa a ser un instrumento muy importante”.
La Semana Mundial del Inversor (SMI) es una campaña mundial promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), que se celebra anualmente en más de 100 países y tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de la educación financiera y la protección de los inversores minoristas.
También participaron del evento Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina; Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación; y Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos