
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en el marco de las actividades por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante la jornada, el Ministro también mantuvo un encuentro con empresarios locales.
Economía21/09/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este viernes en el marco de las actividades por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante la jornada, el Ministro también mantuvo un encuentro con empresarios locales.
Por la mañana, Caputo, junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno y su par de Política Económica, José Luis Daza y el director del Banco Central, Federico Furiase, se reunió con empresarios locales, con quienes dialogó sobre la situación económica del país y de los sectores productivos de la provincia. Allí, el Ministro hizo hincapié en los resultados positivos que están generando las medidas del Gobierno Nacional para ordenar la economía y bajar la inflación.
Luego, Caputo disertó ante 300 asistentes al evento y destacó que se están “empezando a ver signos de recuperación en los diferentes sectores” y que “todos los días se está avanzando en la desregulación de la economía”. Además, el Ministro remarcó que “estamos en el cuarto mes en que los salarios le ganan a la inflación” y que “los resultados económicos son muchísimo mejores de lo que cualquiera hubiera esperado, porque se están haciendo las cosas bien y se están atacando los problemas”.
Asimismo, Caputo aseguró que el Gobierno le va a “garantizar a los empresarios la estabilidad económica” y que se continuará “trabajando para que la inflación siga bajando”. “La forma en que vamos a bajar impuestos es logrando un superávit fiscal sostenido”, explicó el Ministro, al tiempo que señaló que “ya estamos devolviendo el impuesto más distorsivo, que es el inflacionario; ahora hay que bajar los otros impuestos para que la economía sea más competitiva”.
En relación a las retenciones, Caputo manifestó que “están en el top 1 de esos impuestos terribles que hay que sacar” y garantizó que “cuando antes nos convenzamos todos de que este país arranca, antes vamos a tener superávit sostenido, y cuando eso pase, inmediatamente vamos a ir bajando estos impuestos”.
Con respecto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), Caputo resaltó que “no solamente viene con un montón de atracción de inversores externos sino de empresarios locales”. “Hay inversiones en minería, energía, siderurgia, automotrices. Este gobierno ha generado mucho interés en inversiones en la economía real”, concluyó.
También participaron representantes del gobierno provincial y municipal, de empresas alimenticias, automotrices, de acero, metalmecánica, seguros, construcción, celulosa, de la industria 4.0, entre otras.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".