
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
Con más de 6300 asistentes presenciales y 2300 siguiendo las más de 30 exposiciones de expertos vía streaming desde 9 países diferentes, el congreso concluyó de manera exitosa.
Agro30/08/2024Sin dudas, el 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM) se erigió como uno de los principales eventos del año para el sector agropecuario y en un encuentro clave para toda la cadena maicera. Con más de 6300 asistentes presenciales y 2300 siguiendo las más de 30 exposiciones de expertos vía streaming desde 9 países diferentes, el congreso concluyó de manera exitosa.
Allí, la cadena toda compartió durante dos intensas jornadas información, conocimientos, experiencias, estrategias y todas las herramientas disponibles para enfrentar los desafíos que plantea la próxima campaña del cereal.
Más de 130 oradores del ámbito local e internacional disertaron en 36 paneles que trataron un amplio abanico de temas para potenciar la productividad de la cadena: chicharrita; rendimiento y densidades de siembra; otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.
La apertura del evento estuvo a cargo del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini; el presidente del CIM, Pedro Vigneau; y el CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco y contó con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores del ámbito nacional y provincial, autoridades de entidades empresarias y representantes de compañías ligadas al sector.
Allí se lanzó la Red de Parlamentarios para la Promoción y Defensa de los Biocombustibles, en la cual se dio a conocer un acta en donde diputados y senadores nacionales firmaron su adhesión al acuerdo sobre Biocombustibles elaborado por la Liga Bioenergética de Provincias.
También participaron funcionarios de las provincias de la Región Centro, organizadoras del evento. Así, dieron el presente el ministro de Agrobioindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Económico de la Provincia de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; y por el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Ignacio Mántaras.
Los disertantes fueron por demás de diversos, pasando de expertos en la chicharrita,
biotecnología y manejo de cultivos a analistas políticos y económicos y especialistas en nuevas
tecnologías.
DISERTANTES Y CHARLAS DE PRIMER NIVEL
Por las dos salas principales del evento, pasaron especialistas de la talla de Augusto Casmuz (Obispo Colombres); María de la Paz Giménez Pecci (Ipave-INTA); Marcelo Morris; Agustín Baigioni; Leandro Ulrich; Wagner Gusmao; Andrés Caggiano; Humberto Debat (INTA); Dagma da Silva Araujo (Embrapa-Brasil); Germán Schlie (INTA); Silvia Fiant (Bccba); Laura Carabaca (CREA San Patricio); Daniela Vecchio (CREA CBA Norte); Facundo Ferraguti (INTA), Norma Formento (INTA), Alejandro Vera (EEA Obispo Colombres), entre otros.
Sobre nutrición, rendimiento y densidades de siembra y cuestiones sanitarias del cultivo disertaron Roberto de Rossi (Coordinador Técnico del CIM 2024); Lucrecia Couretot (INTA); Gabriel Espósito (UNRC); Mauricio Castillo; Jorge Pellegrino; Pablo Carpane; Nahuel Peralta; María Fernanda Sanjuan (Fertilizar); María Otegui (Conicet); Gustavo Madoni (Conicet) y Daniel Igarzabal (Halcón Monitoreos), entre muchos más.
También estuvieron presentes Martín Revol; Fátima Montiel; Marcelo Melani; Estebán Tronfi; Juan Khouri; Alejandro Rafael Guerrero; Rodolfo Bongiovani (INTA); Leticia Tuninetti (INTI); Plinio Nastari (DATAGRO Brasil), entre otros.
Salvador Distefano, Andrés Ponte, Ricardo Negri, Roberto Bisang, Marcelo Elizondo y Sebastián Salvaro nos dieron su visión sobre el negocio agrícola y el contexto económico nacional.
La coyuntura política estuvo a cargo de Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Lucas Romero, mientras que Mario Pergolini nos dio una charla magistral sobre nuevas tecnologías.
Por último, Eduardo Sierra y Leo de Benedictis nos dieron un certero panorama climático.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.