
Pullaro: “En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años"
El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.


Se llaman “ovitrampas”: son pequeños dispositivos domiciliarios que permitirán saber en qué momento comienza a circular el mosquito Aedes aegypti. A partir de allí, se activan y refuerzan otras estrategias.
Provinciales20/08/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del programa Objetivo Dengue, que el Gobierno provincial lanzó el 8 de agosto, comenzaron a realizarse diversas acciones territoriales junto a municipios y comunas para detectar tempranamente cuándo comienza la temporada de circulación del mosquito que transmite la enfermedad. Para ello, el Ministerio de Salud, en articulación con gobiernos locales y la mesa interministerial que lleva adelante este programa, comenzó a colocar ovitrampas en domicilios del departamento 9 de Julio. Se trata de dispositivos de fácil instrumentación que monitorean la aparición de huevos de mosquito Aedes, activando ‘alarmas’ y el trabajo de prevención, que a partir de allí deberá reforzarse y asumir otra dirección.
COMO FUNCIONAN
“Si aparecen huevos es porque ya circula el Aedes adulto y comienza a reproducirse. Eso no significa que empezó un brote de dengue, sino que hay mosquitos adultos. Si una persona llega de un área endémica, donde el virus está todo el año, como Brasil o Paraguay; y un mosquito la pica, puede luego transmitir el virus y desencadenar un brote”, graficó la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz. Es decir, comienza el ‘círculo’ de propagación humano- vector-humano.
Vinculado a ello y aludiendo a Objetivo Dengue, explicó que “si bien estamos en invierno, vamos a trabajar durante toda esta estación porque es el momento en el que realizar el descacharrado para eliminar los huevos que el vector colocó durante la temporada anterior”.
“El huevo puede resistir temperaturas bajo cero durante un año en un reservorio: un platito en el patio, un bebedero, una tapa de gaseosa. Queda prendido a superficies plásticas, fundamentalmente. Y con los primeros calores y en un entorno acuoso, eclosionan y comienza el período larvario”, continuó.
Con la colocación de ovitrampas se identifica que hay “huevos nuevos”. Las ovitrampas son pequeños recipientes de plástico de colores oscuros, en donde se pone agua y se le añade un bajalenguas con un clip. El aedes adulto pone los huevos en la pared del frasco, pero también en el bajalenguas. “Todas las semanas, siguiendo un protocolo estricto, se retiran y se observan los bajalenguas con lupas especiales, llamadas estereoscópicas, para ver si hay huevos, y si son aédicos”, precisó Chumpitaz.
Asimismo, adelantó que en los próximos meses se colocarán trampas, pero para capturar mosquitos adultos. Es necesario como parte del monitoreo entomológico saber qué vector hay: Aedes aegypti, albopictus, culex. Dependiendo del tipo de mosquito pueden transmitir hasta 500 enfermedades distintas. Es vital entonces conocer el tipo de vector circulante.



El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.

Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo edificio emplazado en bulevar Lehmann 2800 de Rafaela. La inversión edilicia y en equipamiento de Provincia superó los $ 66.000 millones. La inauguración oficial será este viernes desde las 18.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Provincia abrió los sobres con propuestas económicas para nuevas aulas en instituciones santafesinas, con una inversión oficial superior a $ 2.300 millones.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.

Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.