escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Monitoreo de lotes: un aspecto central para el éxito del maíz ante la chicharrita

Las estrategias de control de la plaga serán uno de los ejes del 3° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Inscripción gratuita en congresointernacionaldemaiz.com.ar (cupos limitados).

Agro08/08/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Maiz CIM 1

Decididamente, el desafío de toda la cadena maicera hoy se enmarca en la próxima campaña agrícola. Sin dudas, el impacto que significó la plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis), que propaga la enfermedad del “achaparramiento de maíz” significó un duro golpe para el sector y dejó una marca difícil de borrar en los productores. No obstante, las herramientas para encarar una nueva siembra y potenciar una exitosa cosecha hoy están disponibles de la mano de la información certera y científica y en la adopción de las estrategias de control necesarias.

Si bien las bajas temperaturas de los últimos meses menguaron la población del insecto vector, bajar la guardia sería un peligroso error. Es por eso que más allá de contar con los conocimientos e información respecto a la plaga, será central monitorear los lotes para poder controlar su población y evitar su propagación. Claro está, es un trabajo que debe ser conjunto, ya que un campo descuidado, puede convertirse en un problema general.

“Será crucial la información y el monitoreo para la campaña que viene de maíz. No puede haber maíz que no se monitoree en la campaña siguiente. Tenemos que volver a la agronomía, que es la herramienta más poderosa de la que disponemos para tomar decisiones”, dijo Pedro Vigneau, presidente del 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se llevará a cabo el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Este aspecto central será uno de los ejes del evento, que contará con más de 130 oradores y expertos sobre la temática del ámbito local e internacional, junto a empresas que estarán presentando sus soluciones y nuevas tecnologías y la presencia de público de más de 8 países de la región aportando su experiencia con la problemática.

Maiz CIM 2

Es por eso que Vigneau considera que esta edición del CIM se dará en el momento justo para los productores y asegura que el mismo “va a tener un impacto muy importante” en la cadena maicera, “porque sucede en el momento en que se están tomando las decisiones sobre la siembra. Por eso es tan importante que todos los que forman parte del ecosistema del maíz ya se guarden esos dos días en el calendario para estar en el lugar donde más concentración de información va a haber en el mundo sobre el Spiroplasma, la chicharrita y el achaparramiento”.

“Reunir eslabones”

En la misma línea, el director de Desarrollo de Producto para Latinoamérica Sur de Syngenta, Nicolás Bertolotti, remarcó la necesidad de contar con información actualizada y confiable y hacer un exhaustivo monitoreo de los lotes será central para definir el éxito ante la plaga. Para Bertolotti estos dos factores son “de suma relevancia. Sin la aplicación integral de las prácticas de manejo recomendadas, será inviable mitigar los efectos de una potencial nueva epifitia.

“El control de maíz voluntario, evitar el escalonamiento de la siembra, la elección de materiales de mejor comportamiento, el uso de terápicos de semilla o aplicación en post emergencia del cultivo, y el monitoreo de la población del vector son elementos clave para el manejo de la chicharrita y la enfermedad”, puntualizó.

Es por eso que el especialista sostuvo que el CIM tendrá un impacto positivo en la cadena. “A mi entender, siempre es bienvenida (y más en un momento de desafíos) la oportunidad de  reunir a todos los eslabones de la cadena del maíz para intercambiar conocimiento, prácticas y recomendaciones. Necesitamos generar conocimiento colectivo”, subrayó Bertolotti. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.