
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se presentaron los nuevos resultados del Observatorio Comercial y de Servicios, que llevan adelante el CCIRR y la UCSE-DAR.
Locales23/07/2024En el mes de julio, la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR y el equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE-DAR) llevaron adelante una nueva edición del Observatorio Comercial y de Servicios, para medir el desempeño del sector durante el segundo trimestre del 2024.
En esta ocasión, se trabajó con una muestra aleatoria de 110 negocios de diferentes rubros. De esta manera, quedaron representados 24 barrios de la ciudad.
VOLUMEN DE VENTAS
De acuerdo con los datos obtenidos en el relevamiento, y considerando los efectos de la inflación, el 45% de las empresas afirmó haber vendido menos que en el segundo trimestre de 2023. El 30% indicó que vendió más y el 25% que no registró variaciones. En otras palabras, el 70% de las empresas no pudo mejorar su desempeño en la comparación interanual, lo que representa una mejora respecto de la medición anterior (88%).
De las firmas que vieron descender sus ventas, un 17% indicó que fueron más de un 20% inferiores, un 14% que fueron entre un 10% y un 20% inferiores y un 14% que fueron hasta un 10% inferiores.
En el desagregado por rubro, hubo sectores con drásticas caídas en las ventas, como bazar, joyería y relojería, por un lado, y decoración, hogar, electricidad, ferretería, mueblería, colchonería, corralón y pinturería, por el otro: ambos grupos vendieron 75% menos que en 2023.
Por otra parte, en lo que refiere a las ventas vinculadas al Día del Padre y a la carrera de TC que se desarrolló en Rafaela en el mes de junio, el 44% indicó que las ventas no variaron (aunque el 17% notó mayor circulación de personas). El 30% notó un incremento y el 27% señaló que las ventas disminuyeron.
Estos resultados están en línea con las mediciones de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), cuyo Índice de Ventas Minoristas Pymes de junio arrojó una merma interanual del 21,9%. Al respecto, la entidad que nuclea a las pymes argentinas expresó que “la dinámica de las ventas que no despuntan preocupa. No hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general. Impactó en la caída la cantidad de feriados que hubo en el mes, el del 17 de junio por la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, y el puente por el Día de la Bandera que generó un fin de semana largo de cuatro días. El Día del Padre ayudó a repuntar los productos vinculados a esa fecha, pero esto sólo se dio en los días previos. No hubo venta posterior, como habitualmente sucede. La gente buscó comprar en cuotas, con mucha demanda del programa Cuota Simple. En alimentos y bebidas, los comercios indicaron que la caída del consumo se debió a que mucha gente se volcó a los mercados mayoristas en la búsqueda de mejores precios”.
Esta perspectiva coincide con lo que, ya en mayo, había adelantado la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en relación a la evolución del consumo de bienes y servicios por parte de los argentinos: “El IC acumula en los primeros cinco meses del año un decrecimiento de 4,3% i.a, marcando un profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año. Continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en mayo 2024 el mayor valor negativo registrado desde febrero de 2021”.
MEDIOS DE PAGO
Dentro de los medios de pago más elegidos por los clientes se destaca el contado efectivo, con un 36% (31% en la medición anterior). Le siguen transferencias, con un 25%; tarjetas de crédito y débito, con un 19% (34% en la medición anterior); crédito personal, con un 10% (15% en la medición anterior); billeteras digitales, con el 7% (14% en la medición anterior); cheques, con el 3% (también 3% en la medición anterior); y otros medios de pago, con el 1% (3% en la medición anterior).
VARIACIONES DE PRECIOS
Consultados por las variaciones de precios sufridas en el segundo trimestre del año, el 27% sostuvo que se mantienen las variaciones constantes de precios, pero en porcentajes menores. Para un 17% las variaciones se produjeron en productos específicos; y para un 28% los precios lograron estabilizarse.
PROYECCIONES
Sobre las proyecciones de ventas para el tercer trimestre de 2024, el 60% de los encuestados indicó que espera que le vaya mejor que en el primer trimestre del año; poniendo de manifiesto la voluntad del empresariado y su capacidad de adaptarse a los más desfavorables contextos, aún cuando esto suponga resignar rentabilidad en favor de la implementación de ofertas y promociones que puedan “tentar” a un consumidor cada vez más cauteloso.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.