
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado fue uno de los primeros en llegar. Luis Caputo se sumó con el encuentro ya comenzado
Nacionales16/07/2024Con Federico Sturzenegger sentado a la mesa de la reunión de Gabinete por primera vez desde que es ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se realizó esta mañana en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, una nueva reunión de los ministros nacionales con el presidente Javier Milei encabezándola. Se extendió por una hora y 40 minutos.
De los habituales participantes de estos encuentros que se realizan los martes de cada semana el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el último en ingresar, cuando ya iban varios minutos de reunión. La secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, es una de las ausentes.
Sturzenegger, quien asumió el viernes 5 de julio, fue uno de los primeros en arribar antes de las 8.30 y se lo vio ingresar con una bolsa blanca en la mano, que contenía facturas. Lo había precedido el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Presidente llegó en medio de un importante operativo de seguridad a las 8.34.
Entre los asistentes estuvieron los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Russo (Salud) y Diana Mondino (Relaciones Exteriores); el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, y el asesor presidencial Santiago Caputo.
Luego del encuentro, el Presidente salió al balcón a saludar a la gente que paseaba por la Plaza de Mayo. Lo hizo acompañado por Pettovello, Luis Caputo y Adorni. Se juntaron alrededor de 100 personas que se acercaron a las rejas de la Rosada. Fue fugaz esa salida ya que duró apenas un minuto y medio
La reunión de Gabinete se dio en medio de las nuevas medidas económicas que lanzó el Ejecutivo esta semana con la intención de apuntalar el descenso de la inflación y achicar la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. También el Gobierno está dando los primeros pasos para conformar el Consejo de Mayo, integrado por varios sectores para redactar proyectos de ley luego de la sanción de la Ley Bases. El decreto que le da forma ya está redactado pero aún no se publicó en el Boletín Oficial. Esta tarde a las 17, Francos recibirá a los principales referentes de la Asociación Empresaria Argentina con el objetivo de ir delineando quiénes serán los representantes de ese ámbito.
Algo similar ocurrirá con los representantes gremiales. Por eso, un rato antes, a las 13, el secretario de Trabajo Julio Cordero se encontrará con los integrantes de la cúpula de la Confederación General del Trabajo. El Consejo de Mayo estará integrado por Francos de parte del Gobierno y además tendrá un integrante de la Cámara de Diputados, uno de la de Senadores, uno de las provincias, uno de organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino. A partir de la publicación del decreto que reglamentará su creación, las partes dispondrán de 30 días en las que designarán a sus representantes.
Francos también se encontrará antes del mediodía con otro gobernador para firmar el traspaso de obras públicas de la órbita nacional a la provincial. En este caso será el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, el que concurrirá a la Rosada.
Asimismo, al mediodía de este martes está previsto que el ministro Cúneo Libarona presente en el Salón Héroes de Malvinas de Balcarce 50 modificaciones en la Inspección General de Justicia (IGJ). Será a las 12.30 con medidas que surgieron a partir de la sanción de la Ley Bases que incluyen una serie de desregulaciones y simplificaciones de trámites, contratos y registros de sociedades y fundaciones.
Según trascendió, las resoluciones alcanzan a consorcios, iglesias, fideicomisos y la operación de sociedades off shore. Buscan bajar las trabas burocráticas, promover las inversiones y habilitar el uso de criptomonedas.
Fuente: Infobae.com
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.