escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La inflación de junio subió a 4,6% y acumuló un 79,8% en seis meses

La cifra difundida por el INDEC representa un leve incremento en relación a mayo, que registró un 4,2%.

Economía12/07/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
supermercado-blog1

La inflación de junio fue del 4,6%, lo que representó un incremento del 0,4% en relación a mayo (4,2%) y acumula un 79,8% en el primer semestre del año, según difundió este viernes el Indec.

Los precios al consumidor (IPC) alcanzaron una suba del 271,5% interanual. 

La división con mayor alza mensual en junio de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%, por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda), según informó el organismo.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.

La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).

A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%).

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Lo más visto