
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


La inversión provincial será de más de $ 3.500 millones. “Tenemos que llevar obra pública y mejorar las condiciones de vida, porque si realmente queremos que la gente se quede en nuestro interior tenemos que mejorar la infraestructura”, destacó Scaglia.
Regionales04/07/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La vicegobernadora Gisela Scaglia, junto al intendente de San Vicente, Gonzalo Aira, abrieron los sobres con las ofertas económicas para la ampliación de la red de acueductos desde Angélica hasta la ciudad de San Vicente, para abastecer de agua segura a los vecinos. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 3.571.915.526,24 y un plazo de 8 meses de ejecución.
En la oportunidad, se presentaron 8 ofertas para la ejecución de los trabajos que consisten en la construcción del ramal San Vicente, desde la Estación de Bombeo Nº5 / Angélica, del Acueducto Desvío Arijón; desde allí se bombeará agua para el nuevo ramal a partir de la ampliación de la planta potabilizadora.
Al respecto, Scaglia destacó que está obra “es posible porque en nuestra Provincia hay políticas públicas con continuidad y más allá de los gobiernos, los santafesinos podemos decir que hay obras y créditos que traspasaron gobernadores”. Los trabajos se financian con la optimización de un crédito del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional que fue otorgado “por 2017. Estos proyectos siempre llevan tiempo”, manifestó la vicegobernadora y resaltó “la voluntad de las distintas gestiones de seguir adelante”.
Asimismo, señaló la importancia de que “San Vicente tenga agua potable, de red, sana y limpia”; y resaltó “el gran desafío de todos de que muchas localidades sean San Vicente. La Provincia está para llegar a cada punto, porque quienes viven son ciudadanos, a los que les tenemos que llevar obra pública y mejorar las condiciones de vida, porque si realmente queremos que la gente se quede en nuestro interior tenemos que mejorar la infraestructura”.
Por último, Scaglia indicó que “estamos ante un gran momento y reconozcamos el enorme mérito de poder decir que en Santa Fe hay políticas de Estado, institucionalidad y respeto a lo que la gente necesita”.
Por su parte, Aira destacó la importancia del “Ramal Ángélica - San Vicente, que va a traer agua potable a nuestra ciudad; y de que se den buenas ofertas para licitar con rapidez y en un año podamos contar con este servicio”.
LAS OFERTAS
En el acto, se presentaron 8 empresas oferentes para la ejecución del ramal Angélica - San Vicente del acueducto Desvío Arijón.
La primera oferta fue de Riva SA BWT Construcciones y Servicios, por $ 5.450.000.000; la segunda de Obring SA, por $ 5.220.117.185,42 3; la tercera corresponde a la UT conformada por Werk Constructora SRL - Del Sol Constructora SA y Rovial SRL, por $ 4.291.492.737,57; la cuarta de Pecan SA, por $ 5.021.713.180,50; la quinta de Tecsa SA, por $ 4.740.733.899,44; la sexta de la UT JCR SA - Proyecciones Electrolus SRL, por $ 4.211.658.061,66; la séptima de la UT Acueducto San Vicente, integrada por Cocyar SA – Pilatti SA, por $ 4.946.35802,97; y la última corresponde a la firma Duamak SA, que cotizó los trabajos en $ 4.525.527.510,43.

LA OBRA
El secretario de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli, manifestó que “nos está sorprendiendo la cantidad de ofertas, semana a semana, con todas las obras. Esto significa que la Provincia tiene un ambicioso plan y que es el único nivel del Estado que está licitando”.
“Rápidamente vamos a analizar las ofertas, porque queremos que el tiempo sea lo más corto posible, para iniciar la obra, y así el año que viene los vecinos de San Vicente puedan tener agua en sus domicilios”, concluyó el secretario.
Por último, la directora de Acueductos, Paula Nardín, señaló que “desde el Gobierno provincial consideramos fundamental y trascendental esta obra para todos los vecinos de la localidad, porque una vez terminada va a permitirles tener el agua apta directamente para consumir desde la canilla de sus casas”; y resaltó que “los acueductos cuando llegan a las localidades mejoran la calidad de vida de la gente”.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.

Roberto Argento, representante de la ACTC, confirmó que el autódromo de Rafaela continúa en carpeta para futuras competencias. Las obras de reasfaltado y mejoras en seguridad son clave para que el mítico circuito vuelva a integrar el calendario del TC.