
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Fue en una maratónica sesión en Diputados con apoyo de la oposición dialoguista. La iniciativa que desregula la economía tuvo 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones. Restituyen Ganancias y rebajan Bienes Personales.
Nacionales28/06/2024La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley este viernes a la madrugada, después de 13 horas de sesión, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
La votación culminó con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones.
Apoyaron la Ley Bases, que desregula economía y reforma el Estado, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el grueso de la UCR, la mayor parte de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y otras fuerzas minoritarias.
En contra, votó el bloque de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los dos diputados socialistas de Santa Fe.
PAQUETE FISCAL
Por otra parte, la Cámara baja también aprobó el paquete fiscal, luego de insistir en la restitución del impuesto a las Ganancias y la rebaja de Bienes Personales.
El paquete fiscal, que comprende entre otros puntos un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva, fue convalidado con 144 votos positivos, 108 negativos y tres abstenciones.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Además, el Gobierno logró la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
Este capítulo, que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los 1.800.000 pesos, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones.
Hasta pocas horas antes de la votación, el oficialismo tenía dudas acerca de si iba a conseguir al menos la mitad más uno de los votos de los diputados presentes, pero los bloques dialoguistas ajustaron clavijas y aportaron las voluntades que estaban faltando para completar el número.
La restitución de Ganancias es parte de la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes.
BIENES PERSONALES
Por último, el oficialismo consiguió la sanción definitiva de la reforma del impuesto a los Bienes Personales, que sube el piso y reduce las alícuotas de este tributo.
La iniciativa cosechó 134 votos afirmativos, 118 negativos y tres abstenciones.
COMUNICADO DE LA OFICINA DEL PRESIDENTE
Con información de Cadena 3
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en calle Luis Maggi. Tras una rápida intervención policial y con información clave aportada por la víctima, efectivos de la Comisaría 13º lograron dar con el vehículo utilizado en el robo y recuperar el teléfono sustraído. La investigación sigue en curso.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial.